I Parada de la Liga de Voleibol de Playa en Anzoátegui

(IDANZ/PRENSA)-. Este jueves 24 y hasta el sábado 26, se inicia la I Parada de la Liga Nacional de Voleibol de Playa, donde estarán participando los mejores exponentes de esta disciplina en un torneo que promete ser muy competitivo. El evento tendrá como escenario playa Pepe, sector Caicara, del municipio Simón Bolívar, en el estado Anzoátegui.

El profesor Víctor Vargas, presidente de la Fundación Ligas Deportivas de la entidad, destacó que el escenario deportivo contará con la participación de siete franquicias que junto a sus duplas buscarán sumar puntos para escoger al final de las siete paradas al campeón absoluto.

“Todos los equipos están nivelados, aquí cada uno tiene excelentes jugadores, no existe ventajas, asimismo se trabajará bajo un sistema sumatorio para darle consistencia y competitividad”, refirió Vargas.

En el marco de esta Parada, se estará llevando a cabo en conjunyo con el Instituto de Deportes y Actividad Física del estado Anzoátegui (IDANZ) y el Comité Olímpico Venezolano (COV), el programa ecológico de las tres R (Reduce, Recicla y Reutiliza)donde participarán atletas de alto rendimiento, en escenarios como playa Pepe, Boca de Uchire, Conoma y Lido.

La Liga tendrá la participación de los equipos Guerreros (Apure), Danz (Anzoátegui), Deportivo Guarapiche (Monagas), Productores Voleibol Club (Guárico), Varyná Voleibol Club (Barinas), Condors (Mérida) y Pelícanos de la Guaira Voleibol Club (Vargas), menos Vikingos de Miranda, que desistió de inclusión, por lo que este miércoles los directivos dec las franquicias sostendrán una reunión para adecuar el evento a siete y no a ocho como estaba previsto.

En la rueda de prensa realizada en el hotel Maremares, estuvieron presentes además del profesor Vargas, Gilberto Cáceres, como vicepresidente de Idanz, los jugadores Leobaldo Sanabria y Joslen Prezas, y el técnico José Golindano,

Anzoátegui intervendrá en la liga con cuatro equipos, dos duplas categoría A, femenino y masculino, y dos juveniles sub-21, también en ambas ramas.

En el marco de los eventos también se desarrollarán partidos de exhibición de tenis beach.

La I Parada de la Liga Nacional de Voleibol de Playa, comenzará este jueves a partir de las 9:00 am., y continuará asimismo en el mismo horario viernes y sábado, con tarimas y el escenario necesario para el disfrute de propios y visitantes. La alcaldía del municipio Simón Bolívar, dispondrá de autobuses con salidas en la Plaza Bolívar, Viñedo y estadio Las Casitas, para ser trasladados a playa Pepe, en Caicara.

La siguiente parada que contempla el evento se llevará a cabo en las playas de Vargas los días 08 al 10 de Abril.

 

Yulimar Salto de Oro en Portland

(PRENSA/IDANZ).- Con espíritu de orgullo y satisfacción Venezuela celebra el Oro alcanzado por la anzoatiguense Yulimar Rojas en el Campeonato Mundial de Atletismo en pista cubierta, celebrado este sábado en Portland – Estados Unidos, al registrar en su segunda oportunidad de brinco, de sus seis intentos oficiales, 14.41 metros, que la mantuvieron en el tope durante el resto de la competencia.

 

Rojas, luego de su preparación durante cuatro meses en Madrid, arribó a la ciudad estadounidense como favorita, tras adjudicarse las cinco mejores marcas del mundo, de acuerdo a declaraciones ofrecidas por el presidente de la  Federación Venezolana de Atletismo, Wilfredys León.

Las primeras impresiones de la atleta, nativa de Puerto La Cruz, dan cuenta del agradecimiento por el valioso apoyo que ha recibido del pueblo venezolano, «estoy muy feliz, no encuentro palabras para expresar mi felicidad; he ganado esta medalla por mi familia y por toda la gente de Venezuela».

 

Luego de dos años de desempeño en la modalidad salto triple, la aurirroja escribe su nombre en la historia de los mundiales de atletismo bajo techo, convirtiéndose en la primera criolla que logra esta hazaña.

 

“Mi único salto válido fue suficiente para ganar; es un gran logro después de trabajar cuatro meses con Iván Pedroso, y estoy segura de que mi entrenador en Venezuela, Jesús Velázquez, también está saltando de alegría», afirmó.

 

Por su parte, Vélazquez, quien ha trabajado durante años con la joven saltadora, felicitó el extraordinario trabajo realizado por su atleta, “nunca hemos dudado del potencial de esta espigada deportista oriental, ese que actualmente se encuentra retumbando a nivel mundial, y del cual nos sentimos plenamente orgullosos”.

 

El dirigente técnico agregó que detrás de este triunfo se encuentran muchas personas, esas que a través de ayudas económicas o un simple espaldarazo de esperanza, sembraron en Yulimar el optimismo necesario para alcanzar este tipo de éxitos, “primeras victorias, porque estamos seguros que esta jovencita despegó su carrera para cumplir grandes objetivos, brindar grandes satisfacciones, y ser ejemplo para la juventud venezolana”.

 

En sus declaraciones al enterarse de que su alumna se convirtió en la primera campeona mundial de salto triple, el entrenador señaló que este triunfo es también del Ministerio de la Juventud y Deporte, de la Federación Venezolana de Atletismo, del profesor Eduardo Álvarez y su equipo, por el apoyo que siempre le han brindado durante todo su ciclo olímpico (Juegos Panamericanos en los Ángeles y Centroamericanos en México), además de su ruta a las Olimpíadas en España “sin dejar de lado el respaldo del ahora vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, quien nunca escatimó esfuerzos para sumar en la formación de nuestra atleta”.

 

Estos resultados se ubican muy por encima de lo planificado, pero eso sin duda alguna responde a la disciplina, constancia, responsabilidad, perseverancia y confianza de Yulimar en su trabajo, valores que estamos seguros la llevarán a mejorar marcas en su próximo compromiso, como lo son los Juegos Olímpicos en Río, trabajo de preparación que se ha cumplido hasta los momentos en un 90 %, y al cual vuelvo a adicionarme la primera semana del mes de mayo.

Edgar Contreras con Cupo a Rio 2016

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. 12 de marzo. Salvador Almea). El atleta venezolano del Tae Kwon Do, Edgar Contreras obtuvo su cupo a los XXXI Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016,  tras vencer 3×0 al canadiense Maxime Potvin con “punto de oro” en la categoría de los -68 kilogramos, durante el Preolímpico de taekwondo torneo clasificatorio que se realizó en  Aguas Calientes, México. Este combate semifinal, bastó para el criollo asegurar su pase a Río, toda vez, que el peleador que había accedido a la final contra él, Ignacio Morales oriundo de Chile se retiró de la competencia antes del combate final.

Por su parte, el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Prof. Eduardo Álvarez felicitó a Contreras por su logro. “Seguimos sumando alegrías en año olímpico, esperamos una excelente actuación del taekwondo en los JJOO”, indicó.

El larense inició su participación en la contienda con una reñida victoria, en la ronda clasificatoria, ante el boliviano Franco Ríos, a quien derrotó por 6-3. Luego,  superó al nicaragüense Sebastián Chavarría, con un contundente marcador de 12-3.

Contreras es sobrino de la medallista olímpica venezolana Dalia Contreras, quien obtuviera la medalla de bronce en Beijing en 2008.

 

Resultados De La Categoría

Masculino -68 Kg

 

1). CONTRERAS, EDGAR (VEN)

2). MORALES, IGNACIO (CHI)

3). POTVIN, MAXIME (CAN)

3). TREJOS, MIGUEL (COL)

La Huella de Banksy

Banksy es el seudónimo de un prolífico artista del street art británico. Se cree que nació en Yate, localidad cercana a Bristol, en 1974, pero los datos acerca de su identidad son inciertos y se desconocen detalles de su biografía.

Según Tristan Manco, Banksy “nació en 1974 y creció en Bristol, Inglaterra. Hijo de un técnico de fotocopiadoras, se formó como carnicero pero se vio implicado en el graffiti durante el boom del aerosol en Bristol de finales de la década de 1980”.

Su trabajo, en su gran mayoría piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla (conocidos generalmente como stencils, del inglés). Su arte urbano combina escritura con una técnica de estarcido muy distintiva, similar a Blek le Rat, quien empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París; y miembros de la banda de anarco-punk Crass, que mantuvieron una campaña en las instalaciones del metro de Londres a finales de la década de los setenta del siglo XX e inicios de los ochenta.

Banksy reconoció la influencia de Blek diciendo “cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes.” Sus obras se han hecho populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres.

Recientemente se publicó el libro “Freedom Through Football: The Story Of The Easton Cowboys & Cowgirls” en donde se confirma la primera fotografía tomada a Banksy mientras realizaba un graffiti en Chiapas, México en 2001.

Banksy oculta su identidad real a la prensa general. Muchos periódicos han apuntado que su nombre podría ser Robert Banks o Robin Banks, pero este rumor podría haberse originado a partir de una broma por la similitud fonética entre el nombre “Robin Banks” y “robbing banks” (“robando bancos” en inglés). Otro nombre sugerido incluye el de Robin Gunningham.

Simon Hattenstone, de Guardian Unlimited, una de las pocas personas en entrevistarlo cara a cara, lo describe como “una mezcla entre Jimmy Nail y el rapero inglés Mike Skinner” y “un varón de 28 años que se presentó en un par de jeans y una camiseta con un diente de plata, una cadena de plata y un arete de plata”.

Generalmente se cree que es un varón blanco, de pelo rubio, alto, que viste ropa típica del grafitero y que tiene entre 28 y 35 años.

Comenzó su obra en las calles de Bristol, su ciudad natal, entre 1992 y 1994. En el año 2000 organizó una exposición en Londres y después de esto ha plasmado sus pintadas en ciudades de todo el mundo.

Banksy utiliza su arte urbano callejero para promover visiones distintas a las de los grandes medios de comunicación. Esta intención política detrás de su llamado “daño criminal” puede estar influida por los Ad Jammers (movimiento que deformaba imágenes de anuncios publicitarios para cambiar el mensaje).

 Revisa Video

 

EL COV HONRA A LAS DAMAS OLÍMPICAS

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. 08 de marzo). El Comité Olímpico Venezolano (COV), se unió a la celebración del Día Internacional de la Mujer con un conversatorio que se llevó a cabo en su sede de El Paraíso. Con el evento Mujer y Deporte, se le rIndió homenaje a las mujeres venezolanas, en especial a las ligadas al deporte nacional.

En el evento se contó con la presencia de atletas, entrenadoras, jueces, árbitros, federativas, periodistas, médicos, profesionales en el deporte, activistas olímpicas, estudiantes y trabajadoras venezolanas.

“Feliz día para todas las mujeres. La aptitud, constancia, disposición y valentía de nuestras criollas deben ser ejemplo para el mundo”. Fue uno de los mensajes de salutación del presidente del COV, el profesor Eduardo Álvarez.        Con una extensa agenda de actividades en este conversatorio, donde atletas, entrenadoras, jueces y árbitros, federativas, dirigentes, periodistas, médicos, profesionales en el deporte, activistas olímpicos, dirigentes universitarias, estudiantes, madres de atletas y trabajadoras, participaron, dando su punto de vista sobre la mujer en el deporte.

Dentro de las invitadas especiales están la Dra. Ninoska Closier – Médico en el Deporte;  Elizabeth Popper  – Ex Atleta de Tenis de Mesa; Dra. Alejandrina Reyes – Rectora de UNESR; , entre otras.

En el acto oficial se entregaron las condecoraciones Acto Oficial de Entrega de Condecoraciones: ORDEN COMITÉ OLÍMPICO VENEZOLANO:

 

  1.     Sra. Camila Capote.
  2.     Sra. Nelly Gómez.

3.    Sra. Elida Barreto.

 

Para el cierre, la licenciada Flor de las Nieves Bazó, dio un recital  recital de poesías.

 

Honor y pasión

Desde 1911 se celebra el Día Internacional de la Mujer, en donde se conmemora su lucha en la sociedad y en el desarrollo del ser humano. Es un día en el que se recuerdan los hitos alcanzados y los que están por venir, entre los que resaltan la igualdad salarial y la no violencia.

Venezuela con 42 atletas para Río 2016

(Prensa Comité Olímpico Venezolano 2 de marzo. Juan José Sayago). La velocidad del ciclismo de pista dirá presente por segunda ocasión consecutiva en los Juegos Olímpicos por Venezuela. El equipo masculino integrado por Hersony Canelón, Ángel Pulgar, César Marcano y Gabriel Quintero (suplente), se ubicaron este miércoles en la décima posición en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista celebrado en Londres, Inglaterra.

Canelón, Pulgar y Marcano impusieron registro de 44.654 en el Lee Valley VeloPark’s, de Londres, escenario del ciclismo de pista en los pasados Juegos Olímpicos de Londres.

Venezuela se ubica como mejor equipo de américa en el ranking de la Unión Ciclista Internacional y noveno del mundo con 1.186.5 puntos, por encima de Colombia su más cercano rival que se sitúa en la décima casilla con 906.

Son estos cupos país para Venezuela, los conseguidos por los destacados ciclistas criollos.