Estado Mayor Comunicacional articula con medios en el estado Sucre

(Prensa ConTulegado) En el marco del despliegue del estado mayor de la comunicación, el director general de comunicación digital del MPPCI Jeison Rauseo realizo encuentro con medios públicos,privados y comunitario del estado Sucre.

Rauseo Informó que el despliegue nacional responde a las políticas comunicacionales del presidente Nicolás Maduro en lograr la mayor articulación con los medios de comunicaciones en función de informar con eficacia a nuestro pueblo.
Campañas de concientización y prevención en la que destaca la del fenómeno el niño fueron algunos de los temas abordados.

Ramón Marcano representante de NVH (Noticias 24 Horas) celebro el tipo de encuentro que les permite informar de manera directa al ministerio de comunicación e información el estado de los medios regionales.
Rauseo afirmo que seguirán realizando el abordaje directo al estado linea de trabajo por el ministro de comunicación e información Luis José Marcano para tener un diagnostico de primera mano.
Cumaná,Carupano,Mariguitar,Paria fueron los sitios visitados en esta primera jornada de trabajo en atención a más de 34 medios entre públicos,privados y comunitarios. para el día sábado se tiene programado la realización del Encuentro de Comunicadores Digitales en el teatro Luis Mariano Ribera de Cumaná

Fracaso de la MUD Tendencia Mundial

Hoy  la comunidad mundial digital acompaño a los twiteros venezolanos ubicándose en tendencias globales el tema «Fracaso de La MUD»  a 5 meses de esta asamblea opositora  ocupar la mayoria en la AN ,el pueblo reclama sus promesas incumplidas entre ellas,acabar con las colas,dolarizar los sueldos,minimizar la inseguridad.

Es de hacer notas que en la historia venezolana no habia existido un grupo de parlamentarios más ineficientes en pro del pueblo,en su mayoría se dedican en hacer lobby internacional y participar activamente en un llamado de intervensión extrajenra,por lo que su nivel de aceptación es critico en los sectores que le apoyaron.

PrensaJEGA

 

“El ‘hashtag’ nos permite crear comunidad y viajar sin fronteras”

 

(Foro País en retina) «Las cinco prioridades de Twitter durante 2016 pasan por redefinir el producto, impulsar el vídeo en directo, incrementar la seguridad, dar alas a los creadores y desarrollar más aplicaciones de la mano de los programadores»

(Twitter es el lugar donde se ha contado el mundo en los últimos diez años. Lo dice Mark Little, el vicepresidente para Europa, Oriente Medio y África de la red social, y lo saben bien los medios. Cada mes, más de 800 millones de personas entran en Twitter para saber qué pasa. El directivo lo define como “comunicación pública en tiempo real”. En su opinión, la calidad es la clave de su éxito: “Lo que obtienes da sentido a la fidelidad que se tiene a Twitter”.

Little ha dado  una conferencia enRETINA, el foro de transformación digital de EL PAÍS patrocinado por Telefónica, Iberdrola y Santander, y que se celebra desde ayer en Madrid. La historia de Little se sale de la norma. Pasó de periodista del principal canal de televisión de Irlanda a emprendedor, desde hace tres meses pasó a dirigir Twitter en este lado del mundo. “Cuando estaba en Prime Time, el telediario nocturno de mi país, como presentador, soñaba con volver a ser corresponsal de guerra como en mis comienzos. De vez en cuanto podía volver a zonas de conflicto. En 2009 ,mientras estaba en Afganistán, me di cuenta de que necesitaba estar en Twitter para estar al día de lo que pasaba y conocer mejor a la audiencia”, relata.

Dentro de la bondades de Twitter destacó el poder del hashtag, la fórmula para crear hilos de conversación alrededor de un tema: “Puede capturar solidaridad, crear comunidad y viajar sin fronteras. Es el ahora, es directo, global y público. Mi pasión son las noticias, así que me enamoré”.

Ese mismo amor lo vive ahora Twitter en forma de idilio con la televisión. Una vez establecida su relación como segunda pantalla, como subtítulo social de lo que se emite en antena, se han lanzado a emitir en tiempo real. Periscope, una aplicación que compraron antes de que estuviese terminada, cumple con ese papel. De nuevo, Little no pudo esconder la vena periodística: “Con Periscope se puede contar la verdad de los refugiados de Siria, sin filtros, sin demoras. Me retrotrae a cuando estuve en Kandahar en 2006”.

HTTPS en todas partes: Cifrado en todos los sitios de WordPress.com — WordPress.com en Español

Estamos contentos de poder ofrecer una web más segura para todos los dominios personalizados de WordPress.com.

a través de HTTPS en todas partes: Cifrado en todos los sitios de WordPress.com — WordPress.com en Español

YEREMAN SALAZAR: PASO A PASO PARA RÍO 2016

Hoy nuestros atletas criollos siguen escalando peldaños camino a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del 2016, la alegría número 67 a la gala universal vino de los pasos de Yereman Salazar.

En la modalidad de los 50 kilómetros en marcha masculino, Salazar registro 4:02:48 para ubicarse en el puesto 20 del evento de la IAAF World Race Walking Team Championships, en Roma-Italia con fechas pautadas el 7 y 8 de mayo.

Además de escribir su nombre a Brasil con su preclasificación, el atleta venezolano logró un record nacional con el crono hecho en el suelo italiano.

“Esperamos no solo asegurar la meta de los 70 deportistas a los Juegos Olímpicos sino superarla. La medalla olímpica se logra con esfuerzo y dedicación, para ello, los venezolanos seguimos haciendo lo propio en este ciclo”, aseguró, el Presidente del Comité Olímpico Venezolano, Prof. Eduardo Álvarez Camacho.

Salazar se suma a Rosa Rodríguez, Robeilys Peinado, José Peña Ahymara Espinoza, Nercely Soto, Alberth Bravo y Yulimar Rojas, preclasificados a los Juegos Olímpicos. El 11 de julio la IAAF confirmará cuáles son los criollos que representarán el tricolor en tierras brasileras.

El deporte y la diplomacia comparten valores y contribuyen a la igualdad social

La llama Olímpica está aquí hoy porque las Naciones Unidas y el Comité Olímpico Internacional tienen objetivos comunes. Nos animamos a afirmar que Rio 2016, los Juegos de la XXXI Olimpíada, también comparten esos compromisos. Buscamos un futuro mejor para la humanidad en un mundo en paz, con diálogo, inclusión y en tregua.

El deporte y la diplomacia comparten valores y contribuyen a la igualdad social de la misma mágica manera. El poder de las palabras es igual a la explosión de energía de un atleta, profesional o no, en cualquier momento crucial de la competencia. El coraje y la determinación de un Olimpista es igual a la resistencia de un negociador. El deporte y la diplomacia en sus respectivos momentos han detenido guerras.

Es con gran honor que estamos aquí hoy. Rio 2016 está listo para hacer historia. Nos hacemos más fuertes cuando enfrentamos un obstáculo. Nos obsesionamos aún más con la perfección cuando nos damos cuenta de que podemos hacer más.

Río ha peleado por el honor de ser una ciudad Olímpica porque queremos expandir las fronteras del Movimiento Olímpico. Queríamos los primeros Juegos en Brasil, en Sudamérica, para que la gente pueda ser testigo de la historia Olímpica en una nueva región del mundo. Decidimos organizar los Juegos de manera económicamente sustentable. Estamos comprometidos con la transformación de Río porque la regla es simple: la misión central de los Juegos es dejar un legado tangible.

Prometimos llevar la experiencia Olímpica a todos los rincones de Brasil y la antorcha que será encendida el martes en Brasil hará justamente eso.

Trajimos por primera vez la sagrada llama Olímpica a las Naciones Unidas porque queremos ser aliados en su misión de cambiar el mundo para mejor. Quiero agradecer a las Naciones Unidas por permitirnos estar aquí, y especialmente al señor secretario general (Ban Ki-moon) y al presidente del Comité Olímpico Internacional (Thomas Bach).

Los brasileños construirán unos Juegos grandiosos. Rio 2016 ayudará a nuestra gente a tener más confianza. Los Juegos confirmarán que Brasil siempre sale de los problemas más fuerte que antes. Y celebraremos. Honraremos a los atletas que inspiran a la juventud. Recibiremos a nuestros visitantes con gracia y encanto y estaremos por siempre agradecidos con quienes creyeron en nuestro sueño Olímpico y ayudaron a convertirlo en realidad.

Tenemos 98 días hasta la ceremonia inaugural en Río. No tenemos un segundo que perder.

Estamos listos para ser los anfitriones del mundo. Orgullosos de ser brasileños y agradecidos por ser parte de este momento con la ONU y el COI. Sabemos del tamaño de nuestras responsabilidades como guardianes de la llama Olímpica. Estamos listos. Listos para transformar. Listos para ayudar a construir el futuro que todos merecemos.

Muchas gracias. Muito obrigado.

77 atletas criollos en ruta de clasificación

A menos de cien días para iniciar los Juegos Olímpicos de Río 2016 Venezuela suma 59 atletas clasificados y 7 con marcas mínimas.

 

(Cortesia -Prensa Comité Olímpico Venezolano. 2 de mayo. Juan José Sayago). El tachirense José Peña obtuvo este domingo el séptimo lugar en la prueba de 3000 metros con obstáculos celebrado en Payton Jordan Stanford en Estados Unidos. Peña paró el reloj en  8:29,60 superando de esta forma  la marca mínima establecida por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) para clasificar a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

 

“Mi estrategia era  salir en el primer kilómetro adelante y luego decidí estar ahí metido en el grupo. En los 200 los pase por debajo del parcial de hace 15 días. Estuve nervioso por un momento, sobretodo en el último kilómetro, vi el parcial de la última vuelta y ahí me di cuenta que podía hacer la marca. Estoy muy feliz por haber logrado el sueño de estar nuevamente en los Juegos Olímpicos” Indicó José Peña

 

En la disciplina de atletismo 6 atletas se ubican en ruta de clasificación para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Se espera hasta  el 12 de julio cuando la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) de la confirmación de las 7 marcas mínimas impuestas hasta ahora el tope de cupos para todos los países que participarán en el atletismo de los Juegos Olímpicos es de 2005 competidores.

 

El baloncesto mantiene a 12 atletas en ruta de clasificación. Venezuela disputará el repechaje preolímpico femenino en Dante Francia del 13 al 19 de junio el torneo que otorgará 5 cupos para Río 2016. El conjunto que dirige Óscar Silva está en el grupo de China y Francia.

 

El boxeo mantiene el chance de clasificar a 3 atletas más durante los campeonatos preolímpicos de clasificación mundial que se disputarán en Sofía, Bulgaria del 13 al 22 de mayo y el de Bakú, Azerbaiyán del 7 al 19 de junio.

 

El canotaje mantiene la cuota de 6 atletas en ruta de clasificación olímpica. Los días 19 y 20 de mayo en Estados Unidos se realizará el campeonato continental que definirá 4 cupos en velocidad ya que los dos cupos del slalom se clasifican vía ranking mundial.

 

El golf, evento que regresa al programa olímpico tiene a dos atletas venezolanos en ruta para los primeros juegos en Suramérica. El ranking mundial cerrará el próximo 11 de julio y los primeros 59 atletas que a aparezcan en el mismo obtendrán su cupo a Río.

 

El ranking clasificatorio del judo cerrará el venidero 30 de mayo, en él se mantienen  dos atletas venezolanos con opciones para clasificar a los Juegos Olímpicos.

 

En la disciplina de levantamiento de pesas Venezuela todavía posee una opción más para clasificar a los Juegos Olímpicos. Del 4 al 11 de junio en Cartagena de Indias Colombia se realizará el campeonato panamericano de la especialidad en el que el país debe mantenerse entre los 7 primeros de la zona para agregar un puesto más en este deporte que ya tiene clasificado a tres damas.

 

En el tiro con arco la delegación nacional mantiene un cupo más con opciones clasificatorias para los Juegos Olímpicos. Este deporte tendrá dos definiciones camino a Río, una en Medellín Colombia del 10 al 15 de mayo y la otra en el evento final de clasificación a realizarse en Antalya, Turquía del 13 al 19 de junio.

 

La lucha que hasta ahora suma la mayor cantidad de atletas clasificados como deporte individual con nueve,  pudiera ampliar su nómina a 11 del 6 al 8 de mayo en Estambul, Turquía cuando se dispute el último evento de clasificación olímpica.

 

El voleibol de cancha masculino buscará una nueva oportunidad de asistir a sus segundos Juegos Olímpicos cuando se mida en el repechaje de la especialidad, del 28 de mayo al 5 de junio en Tokio Japón, doce atletas representarán los colores nacionales en ese evento.

 

En el ciclismo Venezuela posee tres atletas en vías de obtener su boleto a los juegos de Río. La ruta tiene a dos pedalistas  y el BMX uno más. El cierre del raking mundial para el bicicrós será el venidero 31 de mayo.

 

La localidad de Setúbal en Portugal será la sede del evento clasificatorio de aguas abiertas donde Venezuela mantiene opciones de clasificación en dos atletas más.

La natación por su parte mantiene a cinco atletas con opciones de boleto olímpico. El cierre del ranking de clasificación olímpica se realizará el 3 de julio próximo.

 

El repechaje olímpico del Rugby femenino se realizará el venidero 24 y 25 de junio, a ese evento asistirá la selección de Venezuela con 12 atletas para intentar buscar el único cupo que reparte este campeonato en Dublín Irlanda.

 

Cabe destacar que con la clasificación del atleta de lucha Pedro Ceballos se cumple una efectividad del 100% en los cupos para atletas que recibieron becas de solidaridad olímpica. Gabriel Maestre, Robeilys Peinado y Stefany Hernández, esta última con su cupo prácticamente asegurado además de Ceballos forman parte del programa que busca el desarrollo del deporte, la clasificación al atleta para los Juegos Olímpicos y la colaboración en la búsqueda del objetivo final que es obtener una presea en los juegos.

La lista de clasificados en la delegación nacional para Río 2016 es la siguiente:

 

En ciclismo están confirmados 6 cupos nominales, incluidas las pruebas de pista y ruta. En el atletismo existen 7 marcas mínimas a la espera de confirmación por parte de la IAAF así como también dos cupos en la prueba del maratón y uno en marcha.

 

La natación suma 4 atletas clasificados para la delegación nacional. A los deportes acuáticos se le suma también dos clavadistas.

 

La vela tiene dos cupos, mientras que el tiro con arco hasta la fecha suma un atleta. Suman un cupo más cada uno la gimnasia, el remo, taekwondo, el tiro deportivo, tenis de mesa.

 

En la halterofilia Venezuela tiene tres plazas aseguradas para Río, mientras que la esgrima totaliza 6 atletas clasificados.

 

12 cupos masculinos tienen  la selección nacional de baloncesto, 9 en lucha, cuatro en boxeo, y dos en equitación.