Crearán consejos comunicacionales y Misión Robinson Digital

_mg_3186_rh1467067040.jpgEl presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó que durante el mes de julio se organicen los consejos comunicacionales parroquiales, municipales y estadales, que deben ser creados de acuerdo con la Ley de Comunicación Popular aprobada por la mayoría legislativa revolucionaria en 2015.

El lineamiento lo dictó este lunes durante la instalación del Congreso de la Patria, Capítulo Comunicadores, que se realizó en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, a propósito de celebrarse este 27 de junio el Día del Periodista y contó con la participación de más de 3.000 comunicadores, funcionarios e invitados internacionales.

El Presidente indicó que la constitución de los consejos comunicacionales supone la instalación de mesas de debate, de las que debe surgir el reglamento de la Ley, para que se concrete el cumplimiento de la misma.

Sugirió que sea un reglamento «muy útil y práctico» que «establezca los derechos y el poder de los movimientos comunicacionales a nivel de base», dijo.

Por otra parte, el mandatario aprobó la creación de la Misión Robinson Digital, Yo existo, yo puedo, programa que estará destinado a la enseñanza del pueblo en materia de uso responsable de redes sociales y demás herramientas tecnológicas para la comunicación. Estará a cargo del Ministerio de Comunicación e Información.

«Vamos hacia la conformación de una nueva capacidad de acción, de influencia», indicó Maduro e hizo énfasis en la importancia de que el pueblo se empodere de las herramientas digitales para difundir los logros de la revolución y hacer frente a la guerra mediática promovida por medios privados y transnacionales.

En este sentido, también llamó a los medios de comunicación públicos y alternativos a desarrollar la creatividad, la profundidad de los contenidos, evitar la repetición insustancial y mejorar la estética.

Reorganización del Congreso

Como parte de una etapa de reorganización del Congreso de la Patria, el Mandatario informó que entre el 24 y el 28 de julio se realizará una jornada nacional de identificación y carnetización para los miembros de la instancia y para todos las personas que deseen sumarse en las distintas áreas.

«El pueblo de Bolívar y Chávez se moviliza, se identifica, se inscribe, se une y se carnetiza», expresó el mandatario e indicó que la jornada, sobre la que el dirigente socialista Jorge Rodríguez dará a conocer los detalles en los próximos días, se realizará en miles de puntos desplegados en plazas y otros espacios públicos.

El Congreso de la Patria es una instancia creada por el Gobierno a la que están convocados las fuerzas revolucionarias de los distintos sectores del país, con el objetivo de conducir, desde el mismo pueblo, los planes de acción políticos, económicos, y sociales, en función del desarrollo nacional y profundización de la independencia.

Día Olímpico

El Barón Pierre de Coubertain tuvo la concepción del olimpismo como una filosofía de vida en la que se defendiera la formación de una conciencia pacifista, democrática, humanitaria, cultural y ecológica a través de la práctica deportiva.

El sueño de este visionario francés inició su historia hace 121 años cuando se fundó el Comité Olímpico Internacional, uno de los órganos rectores del deporte mundial más importantes. El día del olimpismo mundial se estableció durante el Congreso Atlético Internacional celebrado en París, Francia, este encuentro que abrió paso a los Juegos Olímpicos modernos y definió la celebración cada cuatro años de la máxima competición deportiva mundial.

En Venezuela el Comité Olímpico Venezolano presidido por el Profesor Eduardo Álvarez realizara su agenda de celebración este domingo 26 de julio desde los espacios del Poliedro de Caracas con múltiples actividades

Qué quiso decir Barreto

 

Según la visión periodística que esta tarde le llegó a Juan Barreto en un programa de otro periodista con dos causalidades similares, haber sido los dos  funcionarios de la Revolución, expone que existe las negociaciones de una renuncia del Pdte Maduro para salvar al chavismo…luego informa que tiene información que el presidente no está de acuerdo, sin embargo Barreto deja escapar que es una visión periodística ,que podemos hacer conjeturas como,la capacidad de contar historias de crearles un enfoque distinto…pero que en ningún caso representa su “opinión” palabra latina opinari formar un juicio de algo… Para este pueblo que siente y nace en el corazón el Chavismo nos preguntamos … su visión periodística es tan frágil que no lo asume como opinión .. “doxa” según Platón  es un conocimiento parcial no-verdadero, insuficiente e incompleto que se fundamenta en la percepción. Quienes saben cómo es Chavismo a levantado las banderas libertarias, han puesto en fila a grandes laboratorios mundiales que en otros países, estamos convencido que más está convencido el imperio que cualquiera porque ha estudiado al Chavismo y sabe de que está hecho y en ningún almanaque político está grabado su desaparición … Seguiremos luchando y venciendo por esta patria para evitar quienes decidieron a través de su destrozo holístico llegar al poder .

El Chavismo y esta si es una opinión es Constancia y Consistencia en las propias palabras del Comandante Hugo Chávez nos apunta como es nuestra ideología

“Esa es la ideología, el eje central, cada quién adórnela

con su estilo, cada quién póngale un matiz, pero

ese es el eje central del esfuerzo ideológico que mueve

al pueblo, porque sabemos que una ideología, para

que sea política y más aún, para que sea revolucionaria,

debe mover a un pueblo”.

A nosotros nos mueve la ideología de la Revolución Bolivariana sembrada y cabalgando por muchos siglos

Las redes sociales y los macrodatos son los «mejores termómetros» para captar el sentimiento de un país

(Agencia EFE) Las redes sociales y los macrodatos son los «mejores termómetros» para captar el sentimiento de un país ante cualquier política pública, asegura a Efe el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fabián García.
En este sentido, una de las fuentes empleadas para la obtención de información es la red social Twitter, en la que «se revisan alrededor de 60 millones de tuits para determinar su polaridad en un momento dado», es decir, «si es positiva o negativa».

García, quien ha participado en el simposio sobre «Advances and Applications of Data Sciene & Engineering» organizado por la Real Academia de Ingeniería (RAI) de Madrid, explicó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) elabora mapas que «reflejan el bienestar de la sociedad en función de los mensajes que envía».

Esto es debido a que «cada uno de los tuits puede estar asociados a un sistema de geolocalización».

«Cada uno de ellos sufre un proceso de filtración para eliminar aquellos que no aportan nada, así como para reservar las palabras que se consideran clave. Mediante el uso de diferentes técnicas de inteligencia artificial, se llega a la conclusión de que un cierto mensaje esconde un aspecto positivo, negativo o neutro», afirmó.

La fase de selección conlleva un «trabajo laborioso» dado que una persona puede ser «muy explícita» en algunos de sus mensajes, a través de los cuales «puede llegar a plasmar con facilidad si está de buen o mal humor», pero hay algunos casos en los que se impregnan de «un cierto nivel de indefinición o sarcasmo».

Hoy en día, gracias a las técnicas de inteligencia artificial denominadas «de aprendizaje profundo», se ha avanzado hasta llegar «a un nivel más preciso de definición que permite adoptar una postura en uno u otro sentido».

Otro de los ámbitos en los que ha trabajado García es la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la detección de yacimientos de petróleo mediante el procesamiento de datos sísmicos.

En este campo, «se utilizan algoritmos que se aplican a la información sobre terremotos para comprobar cómo será la naturaleza del terreno, además de determinar su origen «con una cierta probabilidad» y, a continuación, «se preparan los equipos de perforación para que apunten el lugar exacto».

Para ello, este científico y su equipo han desarrollado un «software» basado en estas técnicas, empleado en la actualidad por la empresa estatal de petróleo en México (PENEX).
«El ‘big data’ puede utilizarse en todo aquello que pase por la imaginación», apuntó García, quien destacó «el enorme volumen de información que se genera a cada minuto», que el los últimos dos años, «ha sido superior al producido durante toda la historia de la Humanidad»

Humanos vs Robots: la guerra ya está aquí

Por Sputnik La peor pesadilla de los trabajadores se hizo realidad: ser sustituidos por robots. Los ejemplos van en aumento. La empresa Foxconn, que fabrica la gran mayoría de los productos comercializados bajo las marcas Apple y Samsung, sustituyó a 60.000 de sus 110.000 operarios por robots, es decir, más de la mitad. La finalidad: […]

a través de Humanos vs Robots: la guerra ya está aquí — Periodismo Alternativo

Las medalla de Rio 2016 reflejan el amor por la naturaleza

(Prensa Punto Olímpico) Cuando faltan 52 días para que los mejores atletas del mundo vayan a la batalla en los Juegos Olímpicos, Rio 2016 y la Casa de la Moneda de Brasil anunciaron el diseño de las medallas de los Juegos. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, presente en el evento, dijo: «Este día marca el inicio de la cuenta regresiva final para los primeros Juegos Olímpicos a ser celebrados en Sudamérica».

Siguiendo un diseño que celebra la relación entre la fortaleza de los héroes Olímpicos y Paralímpicos y la fuerza de la naturaleza, las medallas de oro, plata y bronce, de 500g, serán fabricadas siguiendo estrictos lineamientos de sostenibilidad.

Los atletas que lleguen a los más alto del podio de Río recibirán medallas producidas con oro que fue extraído sin el uso de mercurio. Los procedimientos relativos a la sostenibilidad abarcan todo el proceso productivo, desde la mina al producto final.

Medallas Olímpicas

Las medallas Olímpicas de los Juegos Rio 2016 rescatan la relación entre la fuerza del héroe Olímpico y las fuerzas de la naturaleza. La hoja del laurel, símbolo de las victorias y las conquistas, fue escogida como el elemento natural para hacer de eslabón con los campeones de los Juegos, retomando esa conexión histórica. Rediseñada con trazos orgánicos y fluidos, las medallas exhiben texturas y relieves que exponen la fuerza y la energía de Brasil.

La otra cara de las medallas, como es tradicional en todas las ediciones de los Juegos, lleva la imagen de la Diosa Nike, teniendo como fondo el Estadio Panathinaikó y la Acrópolis, símbolos de los Juegos de la Antigüedad realizados en Grecia.

Las medallas Olímpicas de los Juegos Rio 2016 fueron diseñadas teniendo en cuenta aspectos sustentables y fueron fabricadas por la Casa de la Moneda de Brasil. La medalla de oro es 100% libre de mercurio. Las medallas de plata y de bronce tienen 30% de su material reciclado.

Las cintas llevan en su composición 50% de PET reciclado. Los estuches de las medallas, con forma de guijarro, fueron producidos con madera certificada FSC (Forest Stewardship Council®), garantizándose su procedencia de áreas con manejo ambiental sustentable y socialmente responsables.

Medallas Paralímpicas

Los guijarros en las medallas Paralímpicas de los Juegos Rio 2016 simbolizan simientes, en referencia a la jornada de coraje, persistencia y desarrollo de los atletas. Estos forman una espiral ascendente e infinita que representa la energía y la evolución constante de los competidores. Juntos, los guijarros y la espiral remiten al lema Paralímpico “Espíritu en movimiento”, en una alusión a la inagotable determinación y la superación.

Las medallas incluyen una innovación sorprendente en el campo sensorial. Al conquistar una medalla, ya es una tradición entre los atletas besarla o morderla. Las medallas de los Juegos Paralímpicos inaugurarán un nuevo ritual. Hechas con cascabeles en su interior, producen un sonido que se convertirá en otra forma de sentir una victoria. Los sonidos de las medallas de oro, plata y bronce son diferentes entre sí.

Las medallas Olímpicas de los Juegos Rio 2016 fueron diseñadas teniendo en cuenta aspectos sustentables y fueron fabricadas por la Casa de la Moneda de Brasil. La medalla de oro es 100% libre de mercurio. Las medallas de plata y de bronce tienen 30% de su material reciclado.

Las cintas llevan en su composición 50% de PET reciclado. Los estuches de las medallas, con forma de guijarro, fueron producidos con madera certificada FSC (Forest Stewardship Council®), garantizándose su procedencia de áreas con manejo ambiental sustentable y socialmente responsables.

También se anunció en el evento de este martes (14 de junio) en la Arena del Futuro, en el Parque Olímpico de Barra, el diseño de los podios, que estarán hechos de material orgánico y celebrarán la naturaleza tropical de Brasil. Los podios fueron diseñados para ser reutilizados como mobiliario después de los Juegos.

Aunado a esto, en línea con el compromiso de sostenibilidad de Rio 2016, las bandejas que utilizarán los presentadores de las medallas serán hechas de madera certificada de Curupixá.

Los uniformes de los presentadores de las medallas también fueron presentados. Inspirados en la belleza natural de Río, las prendas son obra de la diseñadora carioca Andrea Marques, quien ganó un concurso dirigido por Paulo Borges, el directo creativo de la São Paulo Fashion Week.

«La idea principal es que las prendas retraten Río de Janeiro como una ciudad acogedora», dijo said Marques.

Los atletas también recibirán una escultura de madera del logo de Rio 2016.

Ministro Maldonado: Venezuela es y seguirá siendo una patria libre, independiente y soberana

dosEl ministro para la Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, enfatizó este lunes que Venezuela es y seguirá siendo una patria libre, independiente, democrática y soberana y que no cederá ante las pretensiones de la derecha que planean dar al traste con la Revolución Bolivariana, proceso que ha reivindicado los derechos del pueblo.

«En Venezuela se vive una democracia plena, una democracia participativa, protagónica, una democracia del pueblo», aseveró Maldonado, durante el abanderamiento de la Comisión Preparatoria de Venezuela, de cara al 19º Festival Mundial de la Juventud y Los Estudiantes, a realizarse el año entrante.

En la actividad, transmitida por VTV, el ministro refirió que esta reunión preparatoria se desarrolló en un momento histórico para la patria, ya que en estos momentos el país es blanco de ataques imperiales que buscan acabar con el proceso revolucionario y, con ello, acabar con los derechos del pueblo.

El imperio «no trescesa su intensión de querer oprimir, de querer pisotear a este pueblo digno, pero como lo hemos dicho en en otros escenarios: en nuestros genes, en nuestra sangre corre la vocación libertadora en nuestros aborígenes, de nuestros libertadores».

Recordó a los delegados presentes que la Revolución Bolivariana –impulsada en el país en 1999 por el comandante Hugo Chávez y continuada por el presidente Nicolás Maduro– ha generado importantes avances sociales en el país, así como ha convocado a la juventud a consolidar un nuevo esquema productivo que contrarreste el modelo rentista petrolero.

«Cumplimos tres años de una misión, la Misión Jóvenes de la Patria, que ha venido siendo un proceso de consolidación de las políticas que ha desarrollado la Revolución Bolivariana con la llegada del comandante Chávez, para garantizar el desarrollo integral de la juventud».

En este sentido, indicó que Venezuela en el 19º Festival Mundial de la Juventud y Los Estudiantes levantará la voz de la verdad contra la mentira, que han difundido las empresas de comunicación en contra del país.

«Este festival, que ha servido durante todas estas décadas para delegar las voces, para llevar la bandera de las causas justas de los pobres del mundo (…) será de los mejores festivales y estamos seguro que llevaremos ahí nuestros planteamientos, nuestras ideas, nuestras críticas para hacer un mundo mejor».

Breve guía para descargar el historial completo de tu Facebook (VIDEO)

La red social te permite recuperar toda tu información de Facebook, desde las personas a las que eliminaste hasta tus eventos, mensajes y fotos.

Dale CLIC –> Visita este Video heres-how-you-can-create-your-own-facebook-profile-video-on-ios-devices

Falleció Alí el hombre que le dijo NO a los EEUU en la guerra contra Vietnam

Muhammad Ali, fallecido este viernes en Phoenix a los 74 años, ha dejado una huella imborrable en varias generaciones, la leyenda del boxeo que cautivo a los medios .

Pero Ali no solo fue uno de los grandes del cuadrilátero sino un deportista que sacudió la conservadora sociedad estadounidense de los años sesenta,espantada por la oposición a la guerra de Vietnam, la reivindicación de los derechos civiles de la minoría negra y la rebeldía juvenil que caracterizó la década. La personalidad de Ali -orgulloso, fanfarrón, provocador- mezcló bien con el nuevo papel de los media en el deporte, especialmente con la televisión. Esa misma personalidad, junto a sus creencias religiosas, le indujo a decir no al ejército, afrontar tres años y medios sin boxear y convertirse durante mucho tiempo en uno de los personajes más odiados por, al menos, la mitad del país, que anhelaba su derrota cada vez que subía al ring.

El clima de hostilidad contra Ali subió como la espuma cuando fue llamado a filas –en plena escalada de la guerra de Vietnam-. Durante todo el año 1966 presentó sucesivos requerimientos contra la decisión de declararlo apto para el servicio, alegando razones de conciencia debido a su religión, pero sólo consiguió algún aplazamiento para que pudiera defender el título. Además, sus categóricas declaraciones contra la guerrade Vietnam, entre ellas su famosa “Tío, no tengo nada contra esos Vietcong”, no le ayudaron.

la Comisión Atlética del Estado de Nueva York le desposeyó de su título mundial y de la licencia de boxeador –otros estados siguieron el ejemplo y le suspendieron el permiso para boxear-.

El 20 de junio el Tribunal Federal de Houston le condenó a cinco años de prisión y 10.000 dólares de multa. Comenzó así un largo periplo de tres años y medio alejado del boxeo. Pese algunos intentos de personalidades negras para encontrar una solución o la amenaza de acabar en la cárcel, siempre se negó a  retractarse, convencido de que cuando pudiera volver a boxear recuperaría la corona “que no me pudo arrebatar nadie en el ring”.

Permaneció en libertad provisional bajo fianza mientras presentaba recursos de apelación, primero ante un tribunal de Houston, más tarde ante uno de Nueva Orleans –junio de 1968-. Cuando las sentencias ratificaron la condena, recurrió al Tribunal Supremo de Estados Unidos. Curiosamente, en diciembre de 1968, ingresó durante diez días en la cárcel de Dade , Miami, para cumplir una sentencia por una antigua infracción de tráfico. Alí, siempre provocador, manifestó: “Será un buen entrenamiento si tengo que cumplir prisión por haber evadido el servicio militar”.

Mohamed Alí regresó al ring en octubre de 1970. Obtuvo dos victorias, pero perdió el combate por el título contra Joe Frazier, el 8 de marzo de 1971. El 28 de junio de ese mismo año, el Tribunal Supremo anuló la condena contra Alí por motivos de forma –entre ellos, las escuchas telefónicas realizadas por el FBI- sin entrar en el fondo de la cuestión: el derecho a la objeción de conciencia.

Volvió a enfrentarse a Frazier –ya desposeído del título- en enero de 1974, esta vez con victoria a los puntos. En octubre de ese mismo año recuperó el título de los pesos pesados al dejar fuera de combate en el octavo asalto al campeón George Foreman, en Kinshasa, capital del Zaire gobernado por el dictador Mobutu Sese Seko. En el que se llamó el combate del siglo , Mohamed Ali, apoyado por más de 120.000 enardecidos espectadores que gritaban “Ali, mátalo”,  recuperaba la corona que había perdido en los despachos siete años antes. Fue su momento de máximo esplendor, la prueba de que era el más grande en un deporte hoy

Impactantes imágenes de nuestros Pueblos Indigenas en Caracas

Como parte de la rebelión del pueblo en defensa de su soberanía nuestros pueblos indigenas marcharon en Caracas rumbo al Palacio de Miraflores donde fueron recibidos por el Presidente Nicolás Maduro «Hoy los pueblos indígenas tienen dignidad, son amados por el pueblo, son reconocidos en su identidad, lenguaje , en su idioma y admiramos los 500 años de resistencia», expresó el jefe de Estado en transmisión conjunta de radio y televisión desde las afueras del Palacio de Miraflores, en Caracas, donde se concentran todas las comunidades originarias del país en respaldo a la Revolución Bolivariana y en rechazo a las acciones intervencionistas, promovidas por la derecha nacional e internacional.

img_49071464895117marcha indigena2Indigenas 3indigenas 4