Neurociencias y Redes Sociales frente a la pandemia

Los sueños desde casa

No podemos ignorar la neurociencia al momento de disertar sobre el contexto y comportamientos en el mundo digital frente la pandemia. Se considera que en pocos meses se dio un salto en uso, dependencia ,evolución  y comportamientos que se esperaban para los próximos  dos años de adelantos en comunicación digital . Esto por ende trae grandes cambios en nuestro día a día . La necesidad de comunicarnos, de conectarnos de vivir una vida laboral a distancia son uno de los factores principales, donde no estamos trasladándonos. Desde nuestras casas trabajar, estudiar, llevar la agenda familiar y nuestros proyectos personales , nos esforzamos mucho más para que conozcan nuestros proyectos  o simplemente para encontrarse con amigos y visitar a la familia a través de la distancia y la cercanía digital, todas estas acciones diarias se han interrumpido bruscamente como consecuencia del aislamiento social establecido por la cuarentena para evitar el contagio y se han acuñado a un móvil, a una computadora , a una realidad de explorar el mundo digital, como matriz de los proyecto de vida.

 

Hoy en día se viven muchos cambios en las rutinas diarias y esos cambios, que en un primer momento podían resultar una grata novedad, como por ejemplo trabajar desde casa, a medida que pasa el tiempo va generando esa añoranza por los encuentros, esos vínculos entre colegas, compañeros, amigos o familiares y esa comparación a diario de lo que hacíamos en nuestros centros centros de trabajo y como ahora lo hacemos desde casa.

 

¿Cómo impactan todos estos cambios en nuestro estado de ánimo?

Hace unos meses atrás me toco elaborar un plan social media estando con problemas de conexión en mi casa, esto me trajo una profunda reflexión , sino tenemos internet sentimos una sensación de desventaja ante los retos de mantenernos conectados ,crece una inseguridad y los grados de sedientes ante el aumento de las transmisiones Online , cursos, talleres, congresos ,seminarios  están a un clic de nuestro móviles, nos levantamos y destinamos muchas horas nocturnas a las aplicaciones.

 

Hay un reto de comportamiento neuronal a esta explosión que no podemos ignorar  “Los horarios fijos que antes teníamos, ahora muchas personas no lo tienen, no viajan a sus trabajos, a la escuela, y eso es un problema para el cerebro porque nosotros somos rítmicos, entonces los relojes que están dentro del cerebro se están desincronizando”, nos dice  Lía Frenkel, Doctora en Ciencias Biológica Universidad Nacional Arturo Jauretche. Acuño a esta afirmación que la Neuroimagen recobra el doble valor esencial de captación de interés ,es hoy el primer centro de interés ,tenemos un mundo en casa con la única ventana que es la digital ,por lo que el estudio del comportamiento neuronal a través de las aplicaciones digitales es fundamental para el desarrollo de cada plan social media, ya no están reservados los planes social media para grandes proyectos corporativos o marcas, en pandemia cada ser humano tiene un plan social media simplemente porque todas sus acciones o la mayoría de sus acciones diarias están ligadas al uso de una aplicación digital, he conversado con muchos atletas y gente del deporte y vemos el crecimiento del interés de tener reputaciones digitales, manejarse de manera directa  y es ese vocabulario de emprendimiento naciente en un patrón nuevo en donde las estrategias más efectivas de redes sociales tienen más ingredientes psicológicos de lo que pensamos, el mundo quiere ser emprendedor no observador .

 

 

casi los mensajes enviados mediante los servicios de mensajería WhatsApp y Facebook Messenger alcanzan  los 60.000 millones al día. Esta cantidad equivale nada más que a  8 mensajes al día de promedio por habitante de la tierra, aunque esta media variará según países . pero estos niveles  supone un cambio gigante en nuestros patrones de comunicación, ya en nuestros trabajos quien llevaba las redes sociales era en la mayoría de los casos el joven pasante al que no se le pedía mucho informe , ahora la labor digital de gestión se hace imprescindible que cada persona genera una acción digital, en muchos casos se está creando de manera invisible una nuestra estructura operacional digital que en muchos casos son muy distintas a las estructuras organizacionales en tiempos normales.

 

Alguien me dijo en estas tertulias digitales que ahora en su empresa no hay inasistencia a las reuniones que planifican de manera digital y antes en la normalidad siempre tenían ausencia de sus miembros, otro de los casos que despiertan curiosidad es el tiempo de elaboración de actividades en épocas de pandemia , se ha reducido en un 45 % el tiempo de respuesta en un entramado corporativo. Estamos inversos en un huracán de innovaciones dentro del campo digital y ya casi nadie es solo un simple espectador, somos sujetos activos y por ello tenemos una doble responsabilidad , somos responsable de crearnos nuestra personalidad digital , con el doble valor que antes no nos parecía muy elemental y ahora vemos que la reputación digital es muy importante porque mientras estamos en casa ella va creando comunidades que nos abren las puertas a nuestros objetivos y proyectos de vida.

 

Las neurociencia que en muchos casos nos presentaban las consecuencias de comportamiento cerebral ahora también nos dan insumos para una efectiva elaboración de estrategias digitales que al igual que este salto digital de avances , nos posicione en el contexto de tener a un mundo conectado desde casa por aplicaciones, estamos ávidos a crecer de manera digital ahora es cuestión de hacerlo de la mejor forma, no solo del momento sino con los elementos que te permitan tener los mismo éxitos progresivos en una normalidad relativa

 

Por Juan e Guerra

Lic en Filosofía maestría Comunicación Digital

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s