En estos tiempos donde muchas personas deben administrar redes sociales bien sean personales o corporativas , la curaduría cobra un papel muy relevante, cuando medimos los análisis de influencia de nuestros contenidos en las aplicaciones digitales, habitualmente nos conseguimos con las tendencias de recordar, revivir, de comentar momentos descritos en el pasado, las mejores fotografías que relatan los tiempos de una década, aquellas películas de los 80 , música, el deporte en fin existe una empírica practica de curaduría de contenidos en el campo digital, que responde a una tendencia del ser humano de revivir momentos en medio de una pandemia, valorizar sus gustos a través de contenidos en el aumento de tiempo en casa. Un curador de contenidos gestiona los contenidos para compartir los más importantes y que respondan a las necesidades de su comunidad, es decir, de personas interesadas en los mismos temas; es por tanto, un intermediario crítico del conocimiento.

Diseñar un plan social media sin tomar en cuenta estos rastros de conocimiento, emociones y acciones informativas y emocionales, es caer en un error. Generar tráfico en nuestra web, aumentar la reputación, generar viralidad, incrementos de impresiones y seguidores en cada aplicación en este año 2021 pandémico impera, es quizás la operación más real que podemos hacer en casa .Incluir en nuestras estrategias los procesos de curaduría de contenidos digitales. Uno de los errores comunes es creer que los curadores de contenidos son creadores de ellos, La curación de contenidos es la selección de información interesante para los usuarios entre todos los contenidos que se publican en Internet, llevarlos a las aplicaciones, de qué forma es la parte interesante de esta rama de trabajo digital . Un curador no es un community manager aunque muchos community manager desarrollan esta habilidad para enriquecer su trabajo y les da mucho resultado, se mantiene ese debate si la curaduría de contenidos es una de las funciones de un community Manager, yo creo que se complementan y depende de las habilidades desarrolladas.
La relevancia temática es fundamental, no podemos ajuntar una serie de datos bibliográficos porque no es el sentido del trabajo, necesitamos traer contenidos interesantes ajustados a contextos que responda a un plan o estrategia digital tamizar, clasificar y organizar información de alto grado de interés en nuestra comunidad digital, por ello es bien importante tomar en cuenta la fuente de datos, con objetividad, veracidad y alto sentido de interés en primer lugar , en segundo lugar filtrar al máximo nuestra selección de contenidos, adaptación tiempo de lectura, elementos esenciales de información y tipo de redacción en base a naturaleza de aplicaciones y todo lo que es medible se puede superar así que el análisis y medición de lo que estamos publicando es la última fase de la curaduría de contenidos digitales.
En Venezuela tenemos una polarización en las redes sociales, sin embargo el interés siempre se sobrepone a este tipo de comportamiento, tener presencia en la internet es una fuente importante de nuestra reputación, al igual que en la vida vamos creando nuestra personalidad y conceptos, así nos ven así nos evalúan, no desperdicie su vida digital en navegar entre odios digitales, la vida digital es eterna y dejemos allí un gran legado .