Cuando en un recién curso en diciembre del año pasado en deporte,hablábamos del topical marketing marketing no pensábamos tener un ejemplo de la magnitud que se vive hoy en marcas como Casio y Twingo. Se invierte mucho esfuerzo para impulsar publicidad temática, pero cuando llega se logran resultados sorprendentes en corto tiempo. se tiene que dar condiciones temas de interés,niveles de reputación y seguimiento y el desarrollo de acciones , las marcas están en constante búsquedas de estrategias que le brinden influencia y cuando te toca un Topical Marketing como el que vive actualmente la Casio y Twingo no les queda de otra que crearle en silencio una estatua a quien de seguro le mejorará su plan de ventas 2023 ( Shakira) y ponerse como lo están en modo Tipología de Marketing basado en los hechos que cada día afloran, sentimiento,apoyo,rechazo y matriz curiosa mundial. Los equipos deben ser ágiles y acertado ya que los topical marketing funcional como un huracán de emociones que te da muy poco tiempo para sembrar los cimientos de influencia. Comenzamos en año con varios momentos de acto impacto en matriz de interés y por el contexto mundial quedara este triangulo de acción como uno de los topical donde a pesar del sensible tema los actores involucrados todos se lucran . las audiencias juegan su papel para hacer que este fenómeno sea autosostenible, emocionante, competitivo y popular. Comienza el año 2023 y sera voraz en el aprovechamiento de los punto de interés social y en donde no escapara ningún hecho donde no buscaremos como ser humanos el mayor provecho. Abiogenesis Digital
En estos tiempos donde muchas personas deben administrar redes sociales bien sean personales o corporativas , la curaduría cobra un papel muy relevante, cuando medimos los análisis de influencia de nuestros contenidos en las aplicaciones digitales, habitualmente nos conseguimos con las tendencias de recordar, revivir, de comentar momentos descritos en el pasado, las mejores fotografías que relatan los tiempos de una década, aquellas películas de los 80 , música, el deporte en fin existe una empírica practica de curaduría de contenidos en el campo digital, que responde a una tendencia del ser humano de revivir momentos en medio de una pandemia, valorizar sus gustos a través de contenidos en el aumento de tiempo en casa. Un curador de contenidos gestiona los contenidos para compartir los más importantes y que respondan a las necesidades de su comunidad, es decir, de personas interesadas en los mismos temas; es por tanto, un intermediario crítico del conocimiento.
Diseñar un plan social media sin tomar en cuenta estos rastros de conocimiento, emociones y acciones informativas y emocionales, es caer en un error. Generar tráfico en nuestra web, aumentar la reputación, generar viralidad, incrementos de impresiones y seguidores en cada aplicación en este año 2021 pandémico impera, es quizás la operación más real que podemos hacer en casa .Incluir en nuestras estrategias los procesos de curaduría de contenidos digitales. Uno de los errores comunes es creer que los curadores de contenidos son creadores de ellos, La curación de contenidos es la selección de información interesante para los usuarios entre todos los contenidos que se publican en Internet, llevarlos a las aplicaciones, de qué forma es la parte interesante de esta rama de trabajo digital . Un curador no es un community manager aunque muchos community manager desarrollan esta habilidad para enriquecer su trabajo y les da mucho resultado, se mantiene ese debate si la curaduría de contenidos es una de las funciones de un community Manager, yo creo que se complementan y depende de las habilidades desarrolladas.
La relevancia temática es fundamental, no podemos ajuntar una serie de datos bibliográficos porque no es el sentido del trabajo, necesitamos traer contenidos interesantes ajustados a contextos que responda a un plan o estrategia digital tamizar, clasificar y organizar información de alto grado de interés en nuestra comunidad digital, por ello es bien importante tomar en cuenta la fuente de datos, con objetividad, veracidad y alto sentido de interés en primer lugar , en segundo lugar filtrar al máximo nuestra selección de contenidos, adaptación tiempo de lectura, elementos esenciales de información y tipo de redacción en base a naturaleza de aplicaciones y todo lo que es medible se puede superar así que el análisis y medición de lo que estamos publicando es la última fase de la curaduría de contenidos digitales.
En Venezuela tenemos una polarización en las redes sociales, sin embargo el interés siempre se sobrepone a este tipo de comportamiento, tener presencia en la internet es una fuente importante de nuestra reputación, al igual que en la vida vamos creando nuestra personalidad y conceptos, así nos ven así nos evalúan, no desperdicie su vida digital en navegar entre odios digitales, la vida digital es eterna y dejemos allí un gran legado .
Nos tomamos un café temprano y llega el tema que preocupa a los atletas , como hacemos para que me patrocinen mi ruta de clasificación a los juegos olímpicos . Se ha hecho muy difícil estimular el patrocinio en Venezuela en apoyo a los atletas de alto rendimiento, esto no tiene que ver con los logros, sus historias son admiradas, el contexto trae como consecuencia que muchos atletas dediquen gran parte del tiempo que se debe usar para sus entrenamientos, en la búsqueda de patrocinios o apoyo, o en esa búsqueda desesperada de apoyo, sin embargo cada día se hace más difícil contar con este apoyo.
Debemos partir de nuestro sistema nacional del deporte, y la confusión de creer que patrocinar eventos es igual que patrocinios de atletas, muchos deportistas participan en eventos nacionales con una gran carga de patrocinantes en su mayoría vía Fondo Nacional del Deporte sin que esto implique un resultados directo en el atleta. Tampoco desde el Fondo Nacional del Deporte hay una cultura publicitaria que estimule a las marcas y genere canales de posicionamiento publicitario. Creo que la cultura de patrocinio que se ha venido implementando en Venezuela desde el articulo 64 de nuestra Ley Orgánica del Deporte Actividad Física y Educación Física , solo escoge la visión de patrocinio visto de planes, programas y proyecto y deja un ámbito vital del estímulo al posicionamiento de marcas y su posibilidad de desarrollo de reputación directas con el hecho atleta- marca. Trayendo como consecuencia ese ambiente de desespero en atletas de deportes del ciclo olímpico y la desconexión de patrocinios directos a metas específicas.
Luego de vivir en pandemia las tendencias de concientización social crecen y no hay un estudio de patrocinio que no busque : posicionamiento, reputación y viralidad de su marca. Un patrocinio es una acción comercial puesta en marcha por una marca que invierte unos recursos (en dinero o especie) en un deportista, para obtener un beneficio mutuo. Y debe de haber todo una naturaleza corporativa que haga viable estas acciones sociales. Existe en Venezuela estas barreras que son el inicio de otras dificultades que debe afrontar el atleta de alta competencia, apegado al apoyo neto del estado y los organismo deportivos en este caso Comité Olímpico Venezolano y de esas variables desde el FND.
El patrocinio es hoy una acción de profesionalismo, digitalización y crecimiento en el sentido social, a las marcas las estimulan cuando ven su esfuerzo comercial en resultados directos El reto de mejorar la reputación de la marca ,la generación de contenidos únicos diferenciados para sponsors y la presencia en las redes sociales van de la mano ,por lo que como segundo reto para nuestros atletas de alta competencia es luchar contra medios y plataformas que dedican su posicionamiento al deporte profesional.
El patrocinio sigue siendo un área de decisiones de las marcas basados en tendencias y ellas ven esta inversión como estratégica los llamados naming rights , El patrocinio no debe ser decisiones de recaudadores , pierde su naturaleza y desestimula mucho las empresas que invierten en la comunidad deportiva. Hoy el marketing deportivo debe incluir big data ,gamificación y sentido de socialización , en los efectos colaterales del COVID 19 , nuestros atletas de alta competencia deben contar con ecosistemas digitales y en ello hay que trabajar muy orgánicamente para transformar tendencias digitales y hacerlas atractivas en métricas y en espacio, sentimiento e identidad sus logros, sus esfuerzos , la activación de un patrocinio siempre dependerá de que podemos ofrecerle de visibilidad y posicionar a las marcas.
Los estudios y líneas de investigación son inertes en Venezuela , una marca que hace un esfuerzo de patrocinio merece tener un espacio de reputación que sirve de estímulo por ejemplo estimular el patrocinio mediante su enfoque estratégico ,ejemplo en España existe él Fans Barómetro de Patrocinio Deportivo se divide en tres indicadores : El SAI (Sposhorship Awardnes Index o Índice de Notoriedad de Patrocinio ) el PSAI ( Property Sponsorship Association o Índice de Asociación de Patrocinio ) y el AMPI ( Athlete marketabale Potentiality Index o Índice de Deportistas con Mejor Imagen ) este tipo de estudios sirven de ruta náutica para las miradas de los patrocinantes y a pesar de tener España el fútbol como deporte predominante la alta competencia tiene un gran espacio de acción con las marcas y sus atletas de alta competencia gozan de oportunidades de patrocinio.
En Venezuela debe ser tema de debate ir a una cultura de estimular el patrocinio en el alto rendimiento, construir los canales donde estudios de factibilidad de las marcas puedan explorar el campo publicitario, el deporte es un gran campo y punto de encuentro de alegrías, nuestros atletas deben ser admirados no solo por sus logros, sino lo que vienen representando en ser atletas, sus historias, sus vivencias. La mejor manera de estimular a las marcas es hacerlas partes de éxitos y vivencias deportivas para ello se debe pensar en brindarle espacios donde ellas puedan sentirse con la libertad de conocer, innovar y apoyar de carácter individual y colectivo a nuestros atletas. Esperamos ver muy pronto este movimiento de estímulo al patrocinio a nivel nacional y en debate desde el marco legal de la ley orgánica del deporte. No hay crecimiento de patrocinantes sino se desarrolla una cultura de patrocinio ,mientras tanto veremos a nuestros atletas de alta competencia esforzándose en redes sociales, creándose a veces branding que no son asesorados por el hecho que de alguna manera si se convierten en influencer pueden tener un grado de atención de las marcas. Acción que no debe ser tarea de nuestros atletas, somos hoy medios de exploración en campos digitales y eso trae una gran oportunidad post pandemia de dar los primeros pasos a una cultura de apoyo a través de la publicidad y el posicionamiento sano en el deporte. Nuestros atletas lo merecen
El ser humano tiene unos 60 mil pensamientos al día de las cuales El 95 % de las decisiones las estamos tomando inconscientemente , el aumento de trafico digital , su salto en tiempos de pandemia solo significan una cosa. El cambio de época lo estamos viviendo día a día, en medios de noticias de cifras de pandemias a lo largo del planeta, juego económico en todo los vectores . Los “tiempos oscuros”, dice Vico, son característicos de hombres bestiales y voraces, que parecieran no haber abandonado jamás la prehistoria de la humanidad, porque, al igual que aquellos primeros bestioni –tal como dicen los versos de Lucrecia–, insisten en “llevar la vida según el modo de vagar de las fieras” (volvivago vitam tractabant more ferarum).
En la última década del siglo XX nos preocupábamos mucho por el aumento del tiempo libre y la manera de llenarlo creativamente, la llamada animación sociocultural fue línea de trabajo tiempo, trabajo forzado, trabajo ocio, las tecnologías llamadas a liberar más tiempo trabajo , el sociólogo francés Jean Fourastié nos hablaba en su simposio 40.000 horas que necesitaríamos en las sociedades cibernéticas y la automatización ,30 horas por semana,40 semanas por año y 35 años por vida ,lo que equivaldría a que cada persona , a lo largo de su existencia tendría que aportar 40.000 mil horas de trabajos. Esa categorización ha sido depredada por el contexto de una sociedad que cada día retribuye menos el valor tiempo trabajo, economías de barbarie , cuando un sueldo de 30 días solo puede servirte para comprar un solo rubro alimenticio y eres padre de familia, cuando pagar el trasporte público o llevar comida a tu casa es la opción , cuando sabes que tu país está viviendo una confrontación política y sientes el bloqueo en lo económico, social y salud ,en los últimos decenios se ha ido configurando una civilización urbana que ahoga la misma vida urbana y es por eso que la ciudad ha dejado de ser un lugar para vivir y se convierte en un lugar para producir , llamamos barbarie a líderes políticos que luego de 10 o 15 años de mover una masa para cambiar el sistema político se burlan de esa propia masa, llamamos barbarie defender la idea que una invasión militar sería la solución… La complejidad y la concreción tengamos muy en cuenta que los pueblos no actuamos como sujetos puros sino como bloques contradictorios que frecuentemente la historia nos dice que el fetichismo y obsesión al poder traicionan sus reivindicaciones más profundas que es vivir en felicidad , en justicia social a un alto grado y tipo humano , un seguidor de la oposición me animo a escribir este artículo cuando me dijo he formado a 5 hijos entre marchas y líneas y hoy me siento estafado, creo que debo pedirle perdón por malgastar el tiempo de mis hijos siguiendo a una barbarie…el dislocamiento y degradación política que hoy vive la oposición nos debe preocupar a todos , es corrosivo vivir una pandemia con semejantes actores y noticias que es vez de llevar esperanza a las masas las confunden , pero no toda la reflexión y barbarie tiene tinte opositor ,dejar de hacer las pequeñas cosas como ignorar la realidad es tan dañino como el que solicita una invasión, la grandeza del campo político es esencial en Venezuela ,citemos los ejemplo del filósofo Enrique Dussel . Lo político no es solamente algo individual, un presidente no es culpable que en mi pueblo la corrupción se robe los alimentos de los más necesitados pero a la hora de evaluar el sistema de gobierno vale el ejemplo que una casa no es su puerta, no es su ventana ,no es su techo es un todo , es todo el conjunto , decir que la política es un solo componente , es una reducción equivocada, Venezuela no está desconectada del sistema multipolar desde lo singular a lo plural y se requiere de la mayor eficacia política al servicio de la gestión en todo sus niveles, podemos calificar de barbarie ver a un funcionario público hacer riqueza personales de lo público de la misma manera que un supuesta líder opositor entrega las riquezas jamás trabajada por el a otro país. Año 2020 jamás vivido ni pensado si lo analizamos filosóficamente sonaría a barbarie decir la siguiente lógica , alguien paro el mundo para que le bajáramos la velocidad de matarnos unos a otros , quizás nunca la humanidad tuvo tanto tiempo para pensar con esta era tecnológica que nos conecta con saberes que papel vamos a jugar en la historia presente . Vienen unos comicios electorales,justamente cerrando este escrito vemos unos indultos presidenciales de casi tres páginas de nombres de personas que son sinónimos de la gran oportunidad para quienes creemos en la democracia participativa ojala no le cerremos las puertas a los nuevos comienzos y quedemos entre Barbarie y Barbarie.
—
Todo los Lunes sigue nuestros articulo Desde mi casa …
No podemos ignorar la neurociencia al momento de disertar sobre el contexto y comportamientos en el mundo digital frente la pandemia. Se considera que en pocos meses se dio un salto en uso, dependencia ,evolución y comportamientos que se esperaban para los próximos dos años de adelantos en comunicación digital . Esto por ende trae grandes cambios en nuestro día a día . La necesidad de comunicarnos, de conectarnos de vivir una vida laboral a distancia son uno de los factores principales, donde no estamos trasladándonos. Desde nuestras casas trabajar, estudiar, llevar la agenda familiar y nuestros proyectos personales , nos esforzamos mucho más para que conozcan nuestros proyectos o simplemente para encontrarse con amigos y visitar a la familia a través de la distancia y la cercanía digital, todas estas acciones diarias se han interrumpido bruscamente como consecuencia del aislamiento social establecido por la cuarentena para evitar el contagio y se han acuñado a un móvil, a una computadora , a una realidad de explorar el mundo digital, como matriz de los proyecto de vida.
Hoy en día se viven muchos cambios en las rutinas diarias y esos cambios, que en un primer momento podían resultar una grata novedad, como por ejemplo trabajar desde casa, a medida que pasa el tiempo va generando esa añoranza por los encuentros, esos vínculos entre colegas, compañeros, amigos o familiares y esa comparación a diario de lo que hacíamos en nuestros centros centros de trabajo y como ahora lo hacemos desde casa.
¿Cómo impactan todos estos cambios en nuestro estado de ánimo?
Hace unos meses atrás me toco elaborar un plan social media estando con problemas de conexión en mi casa, esto me trajo una profunda reflexión , sino tenemos internet sentimos una sensación de desventaja ante los retos de mantenernos conectados ,crece una inseguridad y los grados de sedientes ante el aumento de las transmisiones Online , cursos, talleres, congresos ,seminarios están a un clic de nuestro móviles, nos levantamos y destinamos muchas horas nocturnas a las aplicaciones.
Hay un reto de comportamiento neuronal a esta explosión que no podemos ignorar “Los horarios fijos que antes teníamos, ahora muchas personas no lo tienen, no viajan a sus trabajos, a la escuela, y eso es un problema para el cerebro porque nosotros somos rítmicos, entonces los relojes que están dentro del cerebro se están desincronizando”, nos dice Lía Frenkel, Doctora en Ciencias Biológica Universidad Nacional Arturo Jauretche. Acuño a esta afirmación que la Neuroimagen recobra el doble valor esencial de captación de interés ,es hoy el primer centro de interés ,tenemos un mundo en casa con la única ventana que es la digital ,por lo que el estudio del comportamiento neuronal a través de las aplicaciones digitales es fundamental para el desarrollo de cada plan social media, ya no están reservados los planes social media para grandes proyectos corporativos o marcas, en pandemia cada ser humano tiene un plan social media simplemente porque todas sus acciones o la mayoría de sus acciones diarias están ligadas al uso de una aplicación digital, he conversado con muchos atletas y gente del deporte y vemos el crecimiento del interés de tener reputaciones digitales, manejarse de manera directa y es ese vocabulario de emprendimiento naciente en un patrón nuevo en donde las estrategias más efectivas de redes sociales tienen más ingredientes psicológicos de lo que pensamos, el mundo quiere ser emprendedor no observador .
casi los mensajes enviados mediante los servicios de mensajería WhatsApp y Facebook Messenger alcanzan los 60.000 millones al día. Esta cantidad equivale nada más que a 8 mensajes al día de promedio por habitante de la tierra, aunque esta media variará según países . pero estos niveles supone un cambio gigante en nuestros patrones de comunicación, ya en nuestros trabajos quien llevaba las redes sociales era en la mayoría de los casos el joven pasante al que no se le pedía mucho informe , ahora la labor digital de gestión se hace imprescindible que cada persona genera una acción digital, en muchos casos se está creando de manera invisible una nuestra estructura operacional digital que en muchos casos son muy distintas a las estructuras organizacionales en tiempos normales.
Alguien me dijo en estas tertulias digitales que ahora en su empresa no hay inasistencia a las reuniones que planifican de manera digital y antes en la normalidad siempre tenían ausencia de sus miembros, otro de los casos que despiertan curiosidad es el tiempo de elaboración de actividades en épocas de pandemia , se ha reducido en un 45 % el tiempo de respuesta en un entramado corporativo. Estamos inversos en un huracán de innovaciones dentro del campo digital y ya casi nadie es solo un simple espectador, somos sujetos activos y por ello tenemos una doble responsabilidad , somos responsable de crearnos nuestra personalidad digital , con el doble valor que antes no nos parecía muy elemental y ahora vemos que la reputación digital es muy importante porque mientras estamos en casa ella va creando comunidades que nos abren las puertas a nuestros objetivos y proyectos de vida.
Las neurociencia que en muchos casos nos presentaban las consecuencias de comportamiento cerebral ahora también nos dan insumos para una efectiva elaboración de estrategias digitales que al igual que este salto digital de avances , nos posicione en el contexto de tener a un mundo conectado desde casa por aplicaciones, estamos ávidos a crecer de manera digital ahora es cuestión de hacerlo de la mejor forma, no solo del momento sino con los elementos que te permitan tener los mismo éxitos progresivos en una normalidad relativa
El reto del deporte podría traspasar la barrera del 4.0
Por qué podríamos decir que estamos ante uno de los retos más importante de la tecnología y la era digitales?
Para el filósofo venezolano y especialista en ecosistemas digitales Juan Guerra los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 podrían ser los primeros juegos de la era digital a gran escala. Aunque el periodista William Pesek residenciado en Japón asegura que la suspensión de los juegos sería algo positivo para Japón, el venezolano plantea otra tesis más esperanzadora. Una pandemia mundial amenaza la cotidianidad humana, el deporte un valor que une y se impone ante las adversidades está en prueba de fuego, sin precedentes a solo 130 días de la realización de los Juegos Olímpicos Tokyo 2020. Hemos mirado con admiración los avances tecnológicos presentados por el Comité Olímpico Internacional y el Comité Organizador en Tokyo 2020. Las tecnologías jugaran un papel esperanzador en esta etapa de propagación y de lucha de la pandemia COVID-19, podríamos poner a pruebas la filosofía de la comunicación digital y lo que representa en el mundo moderno, decimos que las redes sociales no son solo medios de difusión sino que se están constituyendo en vehículos de emociones, el tener un satélite propio orbitando en el espacio, y las características de la evolución comunicacional del COI con ecosistemas poderosos como Olympic Channel,plataformas en crecimiento como CONPaas , podríamos asegurar que la realización de los Juegos Olímpicos en las actuales circunstancia tendrían una alta carga de despliegue de inteligencia artificial, aplicaciones, comunidades digitales para llevarle al mundo desde las tendencias digitales, emociones sin precedente en el reto digital de unos juegos olímpicos. Tokyo 2020 representa un reto sagrado del deporte como filosofía de unir el mundo en valores, en sana convivencia, están echadas las cartas sobre la mesa, mientras tokyo y la comunidad de atletas sean inmune al virus, el escenario de los juegos olímpicos llamados el cambio de época en tecnología seria realizable aun en circunstancia donde podríamos disfrutarlos a través de comunidades digitales, tremendo reto nos pone el siglo XXI en el deporte, soñamos y creemos a 130 días de ver a los mejores del planeta desde cualquier grada incluyendo las gradas de las aplicaciones, ecosistemas,tv, y todo lo que representa el mundo digital al servicio del deporte… nada está descartado no nos debe preocupar el público o las gradas , nos debe preocupar la comunidad de atletas y de participantes en los escenarios de tokyo , el mundo puede seguir y va a seguir disfrutando de lo mejor del deporte a través de medios y elementos de la comunidad digital
Los instagramers tienen un promedio de 18 a 34 años quien les escribe tiene un poco … poco más , su concentración en las capas más jóvenes tiene una lógica de usos tecnológicos, cual es el instrumento que más usan los jóvenes actualmente ( un móvil ) si analizando la radiografía de esta plataforma para compartir fotos y vídeos, vemos que hay más mujeres (58%) que hombres (42%) y que su consumo se produce mayoritariamente a través del teléfono móvil. sus características, como los mensajes privados, no se pueden utilizar a través de la web (por ahora). Es decir, solo el que tiene el teléfono en su poder puede interactuar con el resto de usuarios asegurándose de que entabla conversaciones privadas, una clave de crecimiento a la par del tic móvil. Es una aplicación de exigencias estéticas a través de sus formas de uso y captación de imágenes, de lo visual a lo audiovisual, los tesauros en Instagram son comunidades o bosques de etiquetas. en Venezuela aun no es una red de pugnas de batallas mediáticas, aún prevalece el posicionamiento de marcas, influencias personales y cotillear y almacenar recuerdos , ha asumido el diario de vida de lo que soñamos en muchos casos y las aspiraciones al igual que el Facebook dejan muchos trazos sumamente importante para trazar estratégicas comunicacionales, debemos partir de su naturaleza que la diferencia de otras aplicaciones como el de darse a conocer, el que convierte a Instagram en una carta de presentación de tu mejor yo a través de tus mejores fotografías. Lejos de lo que ocurre en otras redes como LinkedIn o Twitter, donde ese afán por mostrarse a los demás tiene fines laborales, en Instagram el interés adquiere un carácter más personal y tiene como objetivo conocer a otras personas. Los algoritmos de Instagram acercan a los pares siendo los tipos de gusto capaz de producir un llamado acercamiento digital que podría culminar en conversaciones privadas
La red social más joven nos deja algunas características importante a la hora de nuestras estrategias de su uso:
Los mensajes directos privados solo se ven en el teléfono y es posible enviar fotografías que solo se pueden visualizar una o dos veces y que se autodestruyen.
Si das me gusta a chicos o a chicas, el algoritmo de Instagram te sugiere más fotografías de ese sexo por el que tienes interés. El algoritmo no solo tiene fines sexuales, si te gustan paisajes o temáticas específicas también te los sugiere, así que es un punto importante tener claro a qué grupo queremos atraer
Las fotografías que suben los jóvenes representan el postureo máximo rozando un exceso de narcisismo, trazos importantes para la evaluación de tendencias y percepciones. Aunque no es una red social creada para ligar, sus algoritmos incitan a hacerlo: el propio usuario aprovecha esa posibilidad cuando empieza a dar me gusta a perfiles que le generan interés. Asi que Instagram cumple una función importante en el bosque de un ecosistema digital pues te pone a mano los gustos jóvenes …
Cuando Roger Dooley plasmó en su libro “Cuando las palabras valen más que mil imágenes” género una polémica en el mundo de las neurociencias… los redactores publicitarios pensaron la descabellada frase , pero una reciente medición del super Bowl ofreció un ejemplo de trataba de la entrada de Google a la gran liga de la publicidad de la Súper Bowl , su publicidad no llevaba paisajes , ni coches , ni mujeres guapísimas de hecho ningún ser humano ,el único elemento gráfico fue el logo , lo que si tenía era texto mucho texto que pasaba rápido ,textos falsos que el lector tenía que ignorar mientras pasaba la pantalla , sin embargo pese a los rápidos cambios de pantalla se podía seguir que la historia expuesta era la naturaleza del buscador … así pues google decidió gastar 3 millones de dólares en pasar un anuncio q no le costó nada producir … los profesores de Markenting de la universidad de Michigan que clasifican los anuncios del super bowl lo calificaron como el mejor en un escenario de 70 producciones audiovisuales de alto costo de producción el estudio decía “ el anuncio contaba una historia fastantica ,con costes de producción muy bajos y el factor sorpresa . Vender tu naturaleza de un modo sencillo . ( el neuro-engagement) le dio vida a la estrategia planteada al principio.
A veces nos salimos del branding y memorabilidad y hacemos muy complejo lo que ya es un éxito sencillo , así como el texto supera a otros medios más rico cuando cuenta una historia , así es la biología lógica de un ecosistema digital , cuando solo pensamos en el éxito a través de una aplicación terminamos en la singularidad de creer que nuestro éxito está un un post , hacemos el triste papel de mirar solo el dedo que te señala el universo que debes ver . Lo que se puede medir se puede superar,la métrica es el lenguaje de la validación de una idea , a la hora de crear una campaña debemos hacer como en la vida cotidiana, un solo elemento no te lleva a un objetivo , los contenidos semánticos, la búsqueda de un lenguaje natural, la Persecución de gusto de las mayorías y una reputación basada en tu tratamiento digital son una de las cosas que me identifican con el método Post de una Comunidad digital, a pesar que nuestros gustos pueden ser persuasivos, el vocabulario de las métricas labran el camino al éxito en el mundo digital
Una persona satisfecha con un contenido es la mejor publicidad, estar conectado en todo momento con la noticia, algo inimaginable unos 50 años atrás, hoy es una realidad incluso hasta fastidiosa.
Los volúmenes de lectura, los volúmenes de compras cuando buscamos indicadores, allí está un trazo de métrica digital. La tecnología crece a un ritmo tan acelerado que ni nosotros mismos somos capaces de desarrollarla con total libertad. La era de la comunicación digital está más activa que nunca, y está creciendo al mismo ritmo que la tecnología y las innovaciones.
Caemos cual modismo con el error de confundir con un llamado Community Manager con un periodista ,o una sala digital con una sala de prensa, en Venezuela ha mediado del 2004 surgieron con fuerzas las OAC ( Oficinas de Atención al Ciudadano ) en mi caso me toco crear una de un canal de TV a los pocos días esta oficina no estaba atendiendo a los ciudadanos sobre temas inherentes al canal de TV sino que grababa denuncias para poner en la pantalla en un rango de 1% llegaban a la pantalla de las múltiples grabadas creando una deformación organizacional a los objetivos. La gran mayoría de quienes administran redes sociales de personalidades en la administración pública son familiares de estos, estos llamados “Pecados Digitales” han despertado ante un mundo digital de innovación y aplicaciones.
Quien representa la presencia online de una marca, de una idea?
La Comunicación, Promoción y Markenting son esenciales en la cotidianidad comunicacional?
Detectar líderes de opinión y establecer una relación constructiva con ellos es elemental?
Una de las tendencias que deben ser atacadas en el mundo organizacional de cualquier proyecto, es identificar y sacarle el mayor provecho a la estructura organizacional. El joven de la biblioteca que tiene mucho tiempo libre, puede manejar el twiter. La responsabilidad y esencial de un community manager va más allá de una actualización, la vida digital de un contenido es como una onda expansiva que cobra cada día su campo para llevarla alegremente.
Los pecados digitales no solo quedan en creer que para administrar redes solo se debe saber manipular una aplicación.
Dentro de los pecados digitales más comunes esta ignorar la investigación, la ejecución estratégica y la medición y a veces le preguntamos si un manager juega sin su lanzador o un constructor construir una pared sin cimiento, por lo que la fase de investigación es un primer paso para el éxito en un plan digital, Es la oportunidad de parar, mirar y escuchar todo y a todos… medir la popularidad de la marca y la cuota de dialogo. En la ejecución es vital la creación de perfiles sociales y comunidades al igual que el análisis y selección de plataformas que acogen nuestro campo a tratar y otro tema que a veces dejamos a solo un cuadro de métricas es la medición sin darnos cuenta que solo en base a una medición podemos valorar el impacto de un proyecto social.
No podemos regar una planta por sus frutos, ni mirar un campo tan complejo como el digital por el manejo de una aplicación el éxito de un proyecto social media es algo más que eso, podemos decir que a la medida que organizativamente enfoque su atmosfera digital de ese modo sacara las mayores potencialidades de un ecosistema digital
No es novedad hablar que la inversión en digital seguirá ganado importancia en los presupuestos de comunicación y marketing de las empresas, donde el video juega un rol protagónico, por ello Facebook sigue buscando la forma de seguir atrayendo anunciantes y explotar al máximo este recurso.
Para tener un panorama de lo que significa el video en marketing basta con ver que se estima que el gasto en publicidad digital durante 2017 alcanzó los 204 mil millones de dólares, según cifras de Magnaglobal y, para este año los analistas ven que la tendencia seguirá en ascenso, de hecho datos de Cisco apuntan que para 2019,el 80 por ciento del tráfico en internet será generado por videos.
Esto lo saben a la perfección desde Facebook por lo que buscan de diversas formas explotar al máximo este formato, ejemplo de ello que que hace poco presentó nuevas herramientas para que los creadores de contenido moneticen sus videos como en YouTube.
Ahora la red social está agregando dos nuevas métricas en el gráfico de retención y una nueva función de video disponible para Pages in Video Insights. El objetivo es permitir que esta visualización sea más útil para los creadores de contenidos y, con ello, ofrecerles mayores recursos para comprender mejor a sus audiencias.
Seguidores versus no seguidores: Permitirá comprender mejor la retención de audiencia por personas que siguen cada página y aquellos que no.
Datos demográficos de la audiencia: un desglose de la retención de audiencia por género.
Zoom de gráfico: Permitirá ampliar el gráfico para que los administradores de la página puedan ver de cerca los datos, de modo que pueda visualizar mejor el engagement a lo largo del video.