Archivo de la categoría: Opinión

El Topical Marketing de Twingo y Casio

Topical Marketing 

Cuando en un recién curso en diciembre del año pasado en deporte,hablábamos del topical marketing marketing no pensábamos tener un ejemplo de la magnitud que se vive hoy en marcas como Casio y Twingo. Se invierte mucho esfuerzo para impulsar publicidad temática, pero cuando llega se logran resultados sorprendentes en corto tiempo. se tiene que dar condiciones temas de interés,niveles de reputación y seguimiento y el desarrollo de acciones , las marcas están en constante búsquedas de estrategias que le brinden influencia y cuando te toca un Topical Marketing como el que vive actualmente la Casio y Twingo no les queda de otra que crearle en silencio una estatua a quien de seguro le mejorará su plan de ventas 2023 ( Shakira) y ponerse como lo están en modo Tipología de Marketing basado en los hechos que cada día afloran, sentimiento,apoyo,rechazo y matriz curiosa mundial. Los equipos deben ser ágiles y acertado ya que los topical marketing funcional como un huracán de emociones que te da muy poco tiempo para sembrar los cimientos de influencia. Comenzamos en año con varios momentos de acto impacto en matriz de interés y por el contexto mundial quedara este triangulo de acción como uno de los topical donde a pesar del sensible tema los actores involucrados todos se lucran . las audiencias juegan su papel para hacer que este fenómeno sea autosostenible, emocionante, competitivo y popular. Comienza el año 2023 y sera voraz en el aprovechamiento de los punto de interés social y en donde no escapara ningún hecho donde no buscaremos como ser humanos el mayor provecho. Abiogenesis Digital

Curaduría de Contenidos efectos en Pandemia

En estos tiempos donde muchas personas deben administrar redes sociales bien sean personales o corporativas , la curaduría cobra un papel muy relevante, cuando medimos los análisis de influencia de nuestros contenidos en las aplicaciones digitales, habitualmente nos conseguimos con las tendencias de recordar, revivir, de comentar momentos descritos en el pasado, las mejores fotografías que relatan los tiempos de una década, aquellas películas de los 80 , música, el deporte  en fin existe una empírica practica de curaduría de contenidos en el campo digital, que responde a una tendencia del ser humano de revivir momentos en medio de una pandemia, valorizar sus gustos a través de contenidos en el aumento de tiempo en casa. Un curador de contenidos gestiona los contenidos para compartir los más importantes y que respondan a las necesidades de su comunidad, es decir, de personas interesadas en los mismos temas; es por tanto, un intermediario crítico del conocimiento.

Diseñar un plan social media sin tomar en cuenta estos rastros de conocimiento, emociones y acciones informativas y emocionales, es caer en un error. Generar tráfico en nuestra web, aumentar la reputación, generar viralidad, incrementos de impresiones y seguidores en cada aplicación en este año 2021 pandémico impera, es quizás la operación más real que podemos hacer en casa .Incluir en nuestras estrategias los procesos de curaduría de contenidos digitales. Uno de los errores comunes es creer que los curadores de contenidos son creadores de ellos, La curación de contenidos es la selección de información interesante para los usuarios entre todos los contenidos que se publican en Internet, llevarlos a las aplicaciones, de qué forma es la parte interesante de esta rama de trabajo digital . Un curador no es un community manager aunque muchos community manager desarrollan esta habilidad para enriquecer su trabajo y les da mucho resultado, se mantiene ese debate si la curaduría de contenidos es una de las funciones de un community Manager, yo creo que se complementan y depende de las habilidades desarrolladas.

La relevancia temática es fundamental, no podemos ajuntar una serie de datos bibliográficos porque no es el sentido del trabajo, necesitamos traer contenidos interesantes ajustados a contextos que responda a un plan o estrategia digital tamizar, clasificar y organizar información de alto grado de interés en nuestra comunidad digital, por ello es bien importante tomar en cuenta la fuente de datos, con objetividad, veracidad y alto sentido de interés en primer lugar , en segundo lugar filtrar al máximo nuestra selección de contenidos, adaptación tiempo de lectura, elementos esenciales de información y tipo de redacción en base a naturaleza de aplicaciones y todo lo que es medible se puede superar así que el análisis y medición de lo que estamos publicando es la última fase de la curaduría de contenidos digitales.

En Venezuela tenemos una polarización en las redes sociales, sin embargo el interés siempre se sobrepone a este tipo de comportamiento, tener presencia en la internet es una fuente importante de nuestra reputación, al igual que en la vida vamos creando nuestra personalidad y conceptos, así nos ven así nos evalúan, no desperdicie su vida digital en navegar entre odios digitales, la vida digital es eterna y dejemos allí un gran legado .   

Patrocinios y Atletas de Alto Rendimiento en Venezuela

Nos tomamos un café temprano y llega el tema que preocupa a los atletas , como hacemos para que me patrocinen mi ruta de clasificación a los juegos olímpicos . Se ha hecho muy difícil estimular el patrocinio en Venezuela en apoyo a los atletas de alto rendimiento, esto no tiene que ver con los logros, sus historias son admiradas, el contexto trae como consecuencia que muchos atletas dediquen gran parte del tiempo que se debe usar para sus entrenamientos, en la búsqueda de patrocinios o apoyo, o en esa búsqueda desesperada de apoyo, sin embargo cada día se hace más difícil contar con este apoyo.

Debemos partir de nuestro sistema nacional del deporte, y la confusión de creer que patrocinar eventos es igual que patrocinios de atletas, muchos deportistas participan en eventos nacionales con una gran carga de patrocinantes en su mayoría vía Fondo Nacional del Deporte sin que esto implique un resultados directo en el atleta. Tampoco desde el Fondo Nacional del Deporte hay una cultura publicitaria que estimule a las marcas y genere canales de posicionamiento publicitario. Creo que la cultura de patrocinio que se ha venido implementando en Venezuela desde el articulo 64 de nuestra Ley Orgánica del Deporte Actividad Física y Educación Física , solo escoge la visión de patrocinio visto de planes, programas y proyecto y deja un ámbito vital del estímulo al posicionamiento de marcas y su posibilidad de desarrollo de reputación directas con el hecho atleta- marca. Trayendo como consecuencia ese ambiente de desespero en atletas de deportes del ciclo olímpico y la desconexión de patrocinios directos a metas específicas.

Luego de vivir en pandemia las tendencias de concientización social crecen y no hay un estudio de patrocinio que no busque : posicionamiento, reputación y viralidad de su marca. Un patrocinio es una acción comercial puesta en marcha por una marca que invierte unos recursos (en dinero o especie) en un deportista, para obtener un beneficio mutuo. Y debe de haber todo una naturaleza corporativa que haga viable estas acciones sociales. Existe en Venezuela estas barreras que son el inicio de otras dificultades que debe afrontar el atleta de alta competencia, apegado al apoyo neto del estado y los organismo deportivos en este caso Comité Olímpico Venezolano y de esas variables desde el FND.

El patrocinio es hoy una acción de profesionalismo, digitalización y crecimiento en el sentido social, a las marcas las estimulan cuando ven su esfuerzo comercial en resultados directos El reto de mejorar la reputación de la marca ,la generación de contenidos únicos diferenciados para sponsors y la presencia en las redes sociales van de la mano ,por lo que como segundo reto para nuestros atletas de alta competencia es luchar contra medios y plataformas que dedican su posicionamiento al deporte profesional.

El patrocinio sigue siendo un área de decisiones de las marcas basados en tendencias y ellas ven esta inversión como estratégica los llamados naming rights , El patrocinio no debe ser decisiones de recaudadores , pierde su naturaleza y desestimula mucho las empresas que invierten en la comunidad deportiva. Hoy el marketing deportivo debe incluir big data ,gamificación y sentido de socialización , en los efectos colaterales del COVID 19 , nuestros atletas de alta competencia deben contar con ecosistemas digitales y en ello hay que trabajar muy orgánicamente para transformar tendencias digitales y hacerlas atractivas en métricas y en espacio, sentimiento e identidad sus logros, sus esfuerzos , la activación de un patrocinio siempre dependerá de que podemos ofrecerle de visibilidad y posicionar a las marcas.

Los estudios y líneas de investigación son inertes en Venezuela , una marca que hace un esfuerzo de patrocinio merece tener un espacio de reputación que sirve de estímulo por ejemplo estimular el patrocinio mediante su enfoque estratégico ,ejemplo en España existe él Fans Barómetro de Patrocinio Deportivo se divide en tres indicadores : El SAI (Sposhorship Awardnes Index o Índice de Notoriedad de Patrocinio ) el PSAI ( Property Sponsorship Association o Índice de Asociación de Patrocinio ) y el AMPI ( Athlete marketabale Potentiality Index o Índice de Deportistas con Mejor Imagen ) este tipo de estudios sirven de ruta náutica para las miradas de los patrocinantes y a pesar de tener España el fútbol como deporte predominante la alta competencia tiene un gran espacio de acción con las marcas y sus atletas de alta competencia gozan de oportunidades de patrocinio.

En Venezuela debe ser tema de debate ir a una cultura de estimular el patrocinio en el alto rendimiento, construir los canales donde estudios de factibilidad de las marcas puedan explorar el campo publicitario, el deporte es un gran campo y punto de encuentro de alegrías, nuestros atletas deben ser admirados no solo por sus logros, sino lo que vienen representando en ser atletas, sus historias, sus vivencias. La mejor manera de estimular a las marcas es hacerlas partes de éxitos y vivencias deportivas para ello se debe pensar en brindarle espacios donde ellas puedan sentirse con la libertad de conocer, innovar y apoyar de carácter individual y colectivo a nuestros atletas. Esperamos ver muy pronto este movimiento de estímulo al patrocinio a nivel nacional y en debate desde el marco legal de la ley orgánica del deporte. No hay crecimiento de patrocinantes sino se desarrolla una cultura de patrocinio ,mientras tanto veremos a nuestros atletas de alta competencia esforzándose en redes sociales, creándose a veces branding que no son asesorados por el hecho que de alguna manera si se convierten en influencer pueden tener un grado de atención de las marcas. Acción que no debe ser tarea de nuestros atletas, somos hoy medios de exploración en campos digitales y eso trae una gran oportunidad post pandemia de dar los primeros pasos a una cultura de apoyo a través de la publicidad y el posicionamiento sano en el deporte. Nuestros atletas lo merecen

Por Juan E Guerra

Especialista en Comunicación Digital

CEO Zaga Deporte

Reflexiones y Barbarie

Por Juan E Guerra

El ser humano tiene unos 60 mil pensamientos al día de las cuales El 95 % de las decisiones las estamos tomando inconscientemente , el aumento de trafico digital , su salto en tiempos de pandemia solo significan una cosa. El cambio de época lo estamos viviendo día a día, en medios de noticias de cifras de pandemias a lo largo del planeta, juego económico en todo los vectores . Los “tiempos oscuros”, dice Vico, son característicos de hombres bestiales y voraces, que parecieran no haber abandonado jamás la prehistoria de la humanidad, porque, al igual que aquellos primeros bestioni –tal como dicen los versos de Lucrecia–, insisten en “llevar la vida según el modo de vagar de las fieras” (volvivago vitam tractabant more ferarum).

 En la última década del siglo XX nos preocupábamos mucho por el aumento del tiempo libre y la manera de llenarlo creativamente, la llamada animación sociocultural fue línea de trabajo tiempo, trabajo forzado, trabajo ocio, las tecnologías llamadas a liberar más tiempo trabajo , el sociólogo francés Jean Fourastié nos hablaba en su simposio 40.000 horas que necesitaríamos en las sociedades cibernéticas y la automatización ,30 horas por semana,40 semanas por año y 35 años por vida ,lo que equivaldría a que cada persona , a lo largo de su existencia tendría que aportar 40.000 mil horas de trabajos. Esa categorización ha sido depredada por el contexto de una sociedad que cada día retribuye menos el valor tiempo trabajo, economías de barbarie , cuando un sueldo de 30 días solo puede servirte para comprar un solo rubro alimenticio y eres padre de familia, cuando pagar el trasporte público o llevar comida a tu casa es la opción , cuando sabes que tu país está viviendo una confrontación política y sientes el bloqueo en lo económico, social y salud ,en los últimos decenios se ha ido configurando una civilización urbana que ahoga la misma vida urbana y es por eso que la ciudad ha dejado de ser un lugar para vivir y se convierte en un lugar para producir , llamamos barbarie a líderes políticos que luego de 10 o 15 años de mover una masa para cambiar el sistema político se burlan de esa propia masa, llamamos barbarie defender la idea que una invasión militar sería la solución… La complejidad y la concreción tengamos muy en cuenta que los pueblos no actuamos como sujetos puros sino como bloques contradictorios que frecuentemente la historia nos dice que el fetichismo y obsesión al poder traicionan sus reivindicaciones más profundas que es vivir en felicidad , en justicia social a un alto grado y tipo humano , un seguidor de la oposición me animo a escribir este artículo cuando me dijo he formado a 5 hijos entre marchas y líneas y hoy me siento estafado, creo que debo pedirle perdón por malgastar el tiempo de mis hijos siguiendo a una barbarie…el dislocamiento y degradación política que hoy vive la oposición nos debe preocupar a todos , es corrosivo vivir una pandemia con semejantes actores y noticias que es vez de llevar esperanza a las masas las confunden , pero no toda la reflexión y barbarie tiene tinte opositor ,dejar de hacer las pequeñas cosas como ignorar la realidad es tan dañino como el que solicita una invasión, la grandeza del campo político es esencial en Venezuela ,citemos los ejemplo del filósofo Enrique Dussel  . Lo político no es solamente algo individual, un presidente no es culpable que en mi pueblo la corrupción se robe los alimentos de los más necesitados pero a la hora de evaluar el sistema de gobierno vale el ejemplo que una casa no es su puerta, no es su ventana ,no es su techo es un todo , es todo el conjunto , decir que la política es un solo componente , es una reducción equivocada, Venezuela no está desconectada del sistema multipolar desde lo singular a lo plural y se requiere de la mayor eficacia política al servicio de la gestión en todo sus niveles, podemos calificar de barbarie ver a un funcionario público hacer riqueza personales de lo público de la misma manera que un supuesta líder opositor entrega las riquezas jamás trabajada por el a otro país. Año 2020 jamás vivido ni pensado si lo analizamos filosóficamente sonaría  a barbarie decir la siguiente lógica , alguien paro el mundo para que le bajáramos la velocidad de matarnos unos a otros , quizás nunca la humanidad tuvo tanto tiempo para pensar con esta era tecnológica que nos conecta  con saberes que papel vamos a jugar en la historia presente . Vienen unos comicios electorales,justamente cerrando este escrito vemos unos indultos presidenciales de casi tres páginas de nombres de personas que son sinónimos de la  gran oportunidad para quienes creemos en la democracia participativa ojala no le cerremos las puertas a los nuevos comienzos y quedemos entre Barbarie y Barbarie.

Todo los Lunes sigue nuestros articulo Desde mi casa …

siguenos en instagram @juanguerra001Cienfuegos20_