Archivo de la categoría: Sin categoría

Comunidades Digitales en el Deporte

Por Juan Guerra

La comunicación digital es un campo con una trascendencia muy importante en el mundo actual, sus áreas  cada día abren una nueva ventana ,un campo por explorar y el deporte que representa momentos de emociones y pasión ,son un terreno en que cada día se implementan procesos de neurociencias al servicios de estas grandes hazañas  … La curaduría de contenidos  en los últimos años ha tomado un valor muy importante en ello  primero en la manera de ser algo eclíptico en la selva de contenidos y purificar un tema focalizado y en segundo lugar un reto de  cómo podemos aplicar la curaduría de contenidos al ecosistema digital, diferenciar sus alcances entre la cultura de trabajar en plataformas y la cultura de evolucionar en comunidades digitales. El influencers en el deporte encarna al mismo atleta, un reto para cualquier comunicador, ya no solo son noticia por sus logros, sino que cada día van segmentando una reputación, el uso de aplicaciones permite tener una cercanía con otros modos de ver al ser humano fuera y dentro de una competencia.

Las comunidades digitales son los espacios para impulsar estas potencialidades, que incluyen tendencias, reputación, viralidad, posicionamiento, marketing, neuromarkentig, construyendo un ecosistema digital en donde el atleta es un influenciador y motivador más allá del logro y registro, en donde la indexación hacer de las páginas web mejorar el tráfico y por ende sus visitas . El hecho de conocer su entorno humano se cumple con aquella máxima de Grotoski  “  La esencia de una persona con otra persona y todos ellos con el público” . Venezuela asume este reto de Comunidades Digitales, siendo el segundo Cons en el continente. La CDO  es creada por el Comité Olímpico Venezolano inspirada por el Prof Eduardo Álvarez , presentada en el COI en sus espacios de LAUSSANE y crece desde la terraza de la sede del Comité Olímpico Venezolano, consta de una sala experimental con patrones de una U creativa. Espacio natural para atletas, medios de comunicación deportivos, dirigentes y sobre todo para la creación y desarrollo de jóvenes en áreas de diseños. Edición, periodismo y redes sociales. La revolución de las TIC , herramientas digitales, evolución de móviles ,redes sociales, comunidades digitales nos obligan a mirar formas del que hacer de la comunicación en el campo digital , los posicionamiento inorgánico de una etiqueta en la herramienta twiter pasan a un segundo plano , ni la múltiple cantidad de like en el instagram, se trata de ser visible en un mundo  donde se conjugan matriz de contenidos, de posicionamientos y de opinión en las multiplataformas que aún se explora pero que cambio por completo las tradicionales coberturas  hasta el siglo XX . Se trata del buen uso de los contenidos y su armonía de bicro bloging y uso de tratamiento de opinión en redes sociales de ancha banda , Buscadores populares como Google su funcionalidad algorítmica, facilita el uso de técnicas nuestros contenidos donde a través de indexación de sitios y contenidos alojados se logra aumentar la reputación de una noticia con la funcionalidad algorítmica del Spider (un descubridor de contenidos de inteligencia artificial) Todos estos datos pasan por el crawler que realiza un análisis de las páginas .  Maneras admirables de la comunicación y su arquitectura dentro de la red digital, conceptos como privacidad y seguridad junto a evolución comienzan a ser cotidianos y elementales en la información.  El deporte de alto rendimiento ha conseguido en la Comunicación Digital un intenso aliado, desde los juegos olímpicos de Londres 2012 su aumento en uso de aplicaciones ha sido exponencial,la cantidad de indexación minan entre otros a  Las comunidades digitales asumen el reto de construir marketing deportivo desde la cotidianidad de una disciplina y sus protagonistas , impulsar contenidos con las versatilidades e inmediatez que plenen las expectativas de los usuarios y sobre todo hacer del público en ente motivador para el atleta y convertir al atleta en ente motivador dentro y fuera de una competencia, la competencia en una comunidad digital es construir una atmósfera tangible para los contenidos .  Olympic Channel es uno de los principales proyecto de la agenda 2020  del Comité Olímpico Internacional, cuenta ya con un millón de visionados en sus distintas plataformas RRSS y sus raíces están en las plataformas digitales, El 82 % de los usuarios de Olympic Channel en las redes sociales son menores de 35 años, lo que demuestra que avanzan en buena dirección. Crear contenidos atractivos para la nueva generación de aficionados al deporte es una prioridad y la mejor manera de hacerlo es cambiando la cultura del trabajo de aplicaciones por el de Comunidades Digitales. Las necesidades de conocer cada día más sobre un deporte y sus protagonistas  son motivacionales si las sabemos comunicar y en ello tener en cuenta los cuatros factores promocionales en el contenido Captar atención, mantener Interés, Despertar Deseo, Lograr la acción. El método promocional AIDA una de las máximas de la Comunidad Digital Olímpica que desarrolla el COV desde Venezuela

Autor :

Juan e Guerra

Filosofo

Maestría en Comunicación Digital

Prof de la Elis

¿Quién controla y financia los medios de comunicación que nos informan? — Buscando la verdad

Escrito por Julio Fernández en El Salmón Contracorriente ¨Cuídate de los medios de comunicación porque vas a acabar odiando al oprimido y amando al opresor¨ Malcolm X Nadie pone en duda que los medios de comunicación es el cuarto poder del Estado, por no decir que en muchos casos, debería ser el primero y más poderoso…

a través de ¿Quién controla y financia los medios de comunicación que nos informan? — Buscando la verdad

Primero llega el béisbol que el referéndum

Por: Juan Guerra

@Cienfuegos20

Este año ha sido un año de intentos, todavía los seguidores de la MUD están asombrados por las proféticas palabras del asesor comunicacional JJ Rendón, la continuidad del sabotaje integral a Venezuela puede sufrir un giro, para muchos existe un temor en la propia oposición de culpar a quién, no ordenó activar los mecanismos para un proceso revocatorio los primeros días del mes de enero, ninguno de sus asesores se quieren culpar por escoger el camino de la guerra económica, negarle la comida al pueblo y generar la atmósfera de  violencia necesaria para sobre la sangre de un pueblo llegar a Miraflores, gracias a este pueblo sumamos otro intento fallido a la cúpula opositora.

7,7 millones de niñas y niños acuden este 26 de septiembre a las aulas de escuelas acondicionadas por el trabajo en conjunto, la revolución maduró y madruga planes de saboteo instalando las misiones en las escuelas, estamos a pocos días del inicio de la fiesta del béisbol en Venezuela y lo traemos acolación, porque la oposición a utilizado como germen corrosivo en sus seguidores no apoyar ningún acto en positivo para el país, ejemplo los recién resultados de nuestros atletas en los juegos olímpicos y paralímpicos. Una masa es mejor tenerla “atrinchada” con emociones de odio que con orgullo colectivo que es lo que despierta mirar triunfar a un compatriota. No necesita la MUD que sus seguidores sean razonables con los problemas mundiales, los necesitan emocionados en el odio y la mentira de que este año ellos llegaran a Miraflores.

Dentro del acertijo de apuestas políticas podremos 5 interrogantes en la palestra:

Primero saldrá Allup de la presidencia de la Asamblea que Chuo de la MUD?

Lilian Tintori ahora apuesta a destronar a Maria Corina y se siente candidata presidenciable?

Quién será el que ponga a Capriles en el rincón y lo acuse del fracaso en el referéndum?

Como se llamará la nueva organización que utilizaran para lavarse la cara del fracaso en el 2016?

Por lo pronto este pueblo va como un potro alazano, hecho para desafiar la llanura, los CLAP no son una simple siglas vienen creciendo de abajo hacia arriba y se enrumban a ser el proyecto de vida de la Revolución Bolivariana, los cercos mediáticos se consiguen con un pueblo que entendió que la comunicación no solo la debe realizar el sistema de medios públicos y de forma individual se está gestando una fuerza comunicacional colectiva. Nuestros problemas son muchos sin lugar a duda pero existe una aptitud de enfrentarlos y buscarles soluciones, el peor fracaso opositor es hacer guerra a un pueblo que aprendió hacer Política con P mayúscula y esto si pueden decir que es culpa de Chávez.

Venezuela preside la MNOAL y en Margarita lo que ocurrió es histórico para la región,atrás quedaron las esperanza de una MUD que pretendía que fueran sacado de la isla cada mandatario que la pisara porque ellos lo ordenaban,se les olvido la cultura y la amabilidad que caracteriza al pueblo Margariteño. Quizás ahora no veamos a maría corina paseando por manzanillo, luego que en una mañana durante la cumbre un ciclista extranjero recorrió de manzanillo, playa el agua y playa parguito recibiendo el cariño y las bondades naturales que tenemos por allí, así el hermano presidente Rafael Correa disfruto de la Isla de Margarita al igual que 137 delegaciones del planeta.

Se busca una nueva mascara para la oposición y por ello activaron al alfil comunicacional JJ Rendón para ir generando el “escenario de la seguridad de la derrota” y mostrar de cara al 2017 la Nueva MUD quizás con otra sigla… por lo pronto Llegó el béisbol primero que el referéndum, con la expectativa de los escualos “OJO” no escuálidos… de tener al frente a Ozzie Guillén campeón de la serie mundial del 2005 y quién promete terminar con los 30 años de sequia en los tiburones de la guaira … sigamos venciendo adversidades disfrutando de este gran país y dejando a la MUD ver como se desenrolla de sus rollos …

Yusleidy Figueroa sustituirá a Génesis Rodríguez en Juegos Olímpicos — @ZagaDeporte

(AVN) La capitalina Yusleidy Figueroa sustituirá a la carabobeña Génesis Rodríguez en el equipo nacional de levantamiento de pesas que participará en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, informó el presidente de la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas (FVP), Pedro León Torres al diario Últimas Noticias. El cambio obedece a que la Federación […]

a través de Yusleidy Figueroa sustituirá a Génesis Rodríguez en Juegos Olímpicos — @ZagaDeporte

Venezuela: a distância entre a crise real e o retrato dramático pintado pela mídia

GG4A4056(Jornalista política  Teresa Cruzvinel/Brasil 247)  “É incorreto julgar a situação da Venezuela pelos fragmentos que são divulgados em outros países”, diz o jornalista Ernesto Villegas, ex-ministro das Comunicações da Venezuela nos governos de Hugo Chávez e Nicolás Maduro e atualmente vice-presidente de comunicação do PSUV (Partido Socialista Unido da Venezuela) Ele está de passagem pelo Brasil para contatos com parlamentares, autoridades e jornalistas, buscando demonstrar a verdadeira dimensão das crises política e econômica interna, que atribui ao  esforço de inimigos internos e externos da revolução bolivariana em busca de seu desfecho. Evitando falar sobre a situação política interna do Brasil, condenou as restrições brasileiras a que a Venezuela assuma a presidência temporária do Mercosul. “Isso é uma aval às condutas conspirativas contra a Venezuela”. É sobre elas que veio falar. “Tentam criar descontentamento social com objetivos políticos”, diz ele, admitindo  que as dificuldades existem,  principalmente em função da queda do preço do petróleo, numa economia dele dependente, o que limitou sua capacidade de importar bens e até alimentos. Mas  denuncia a sabotagem de agentes econômicos internos e até mesmo o contrabando de mercadorias para outros países, como a Colômbia,  onde são adquiridas, a preços maiores, por venezuelanas que atravessam a fronteira para compra-las.  Nesta entrevista ao 247 ele reitera a disposição do presidente Nicolás Maduro para um diálogo nacional, sem imposição, a ser mediado, conforme proposta da Unasur, pelos ex-primeiro ministro espanhol José Luis Zapatero, pelo ex-presidente do Panamá  Martin Torrijos  e pelo ex-presidente da República Dominicana Manuel Fernandes. Depois da entrevista foi anunciada disposição do Papa Francisco em integrar a comissão.  Villegas é um premiado jornalista venezuelano, autor de dois livros de sucesso em seu país: Abril, golpe adentro, de 2010, sobre a tentativa de golpe contra Chávez em 2002, e El terrorista de los Bush, de 2005.  Veja a entrevista.

P – A visão que temos da Venezuela é a de um país politicamente conflagrado e onde falta tudo.  Como sair desta crise?

R –  De fato estamos vivendo uma situação complexa, de grande dificuldades econômicas. Mas é incorreto julgar toda a realidade nacional pelos fragmentos que são divulgados. Estes fragmentos muito dramáticos,  devidamente bombardeados sobre a opinião publica do Brasil e de outros paises,  cria uma percepção distorcida e exagerada da real situação. Não estou de modo algum negando que existam problemas mas daí ao retrato que estão transmitindo, de  caos, destruição e anarquia absoluta vai uma grande distância. O deputado brasileiro  Paulo Pimenta esteve recentemente na Venezula e constatou  a diferença,  fotogrando tudo com seu celular. Em farmácias, comércios, lugares públicos, falando com as pessoa…  Para além dos problemas do momento a Venezuela é um país com grandes potencialidades e com toda a disposição  para superar  a situação atual no menor prazo possível.  A Venezuela é um país forte, tem as maiores reservas petrolíferas do mundo e  enormes recursos naturais que lhe vão permitir superar estes momento. E vamos superá-lo, temos confiança nisso.

P – Qual é a explicação para a crise de um país tão rico?

R – Uma das principais razões foi a forte queda no preço do barril de petróleo e logicamente isso teve um efeito devastador sobre uma economia muito dependente do petróleo.  E há também uma atitude hostil por parte das forças econômicas, tanto internas como externas,  procurando criar descontentamento social para alcançar objetivos políticos.  Essas práticas já tiveram um antecedente  no Chile de Allende. Há documentos históricos, que já tiveram o sigilo levantado, mostrando que  o governo dos Estados Unidos, tendo como presidente Richard Nixon, atuou para asfixiar a economia chilena.

P – O desabastecimento é apenas consequência desta sabotagem de agentes econômicos ou têm outaras explicações?

R – Certamente há uma mescla de fatores. De um lado, caíram as reservas cmbiais  obtidas pela Venezuela com a exportação de petróleo e criou restrições para as importações  que atendem  às necessidades cotidianas da população.  Quando o preço do petróleo cai de 140 dólares para 20 dólares, o efeito é devastador.

P – Isso explica a dificuldade para obter produtos importados. Mas há noticias de que até mesmo as mercadorias produzidas na Venezuela desapareceram das prateleiras…

R – Sim, isso também acontece porque na Venezuela existe uma burguesia  que criou uma estrutura que não é destinada ao desenvolvimento nacional e sim à captação da riqueza petrolífera.  Uma burguesia que durante toda a sua história tratou apenas de obter vantagens com o petróleo e importar o que necessário. Nunca se preocupou com o desenvolvimento industrial , aproximando-se do capitalismo mais desenvolvido dos  países do primeiro mundo ou mesmo de países em desenvolvimento como o Brasil e a Argentina.

P – E o papel do Estado? Depois da chegada do ex-presidente Chávez ao poder não poderia ter havido uma indução à industrialização e ao desenvolvimento da agricultura?

R – O comandante Chávez  fez grandes esforços para superar este modelo dependente, adotando  políticas de incentivo à industrialização mas não encontrou as condições favoráveis.  É preciso ver também que a queda dos preços do petróleo não é algo isolado. Ela  obedeceu ao desenvolvimento da tecnologia do  fracking nos Estados Unidos ,  um método de extração que lhes permitiu  inundar o mercado internacional  com petróleo americano barato, gerando uma guerra de preços com os países árabes.  Então, a queda do preço do petróleo não foi um fenômeno espontâneo mas decorrente de uma ação de geopolítica. E, internamente,  tivemos retração nos investimentos e um boicote geral que levou ao encarecimento dos produtos. Muitas matérias primas e mesmo produtos acabados entram na Venezuela e acabam sendo controladas pelo mercado paralelo.   E isso vale também para os bens subsidiados, de consumo massivo. Remédios e alimentos são desviados para o mercado paralelo ou aparecem nos países vizinhos e ali são comprados pelos venezuelanos a preços mais caros. Recentemente foi divulgada uma fotografia de venezuelanos que foram fazer compras na Colômbia e de lá voltaram trazendo produtos venezuelanos.

R – Apesar dos conflitos, as relações comerciais com os Estados continuam existindo?

R – Sim, os Estados Unidos compram nosso petróleo  mas é fato que seu governo declarou a Venezuela como uma ameaça à segurança americana. O presidente Obama assinou um decreto neste sentido e naturalmente esta medida teve repercussões negativas para a Venezuela em suas relações com outros países.  O decreto afetou muito, por exemplo, a capacidade da Venezuela de obter créditos e financiamentos externos.   Há países no mundo em situação muito mais  difícil que a Venezuela que não estão sendo alvo da mesma desqualificação que nos tem sido imposta pelas agências de risco. Há, portanto, uma política deliberada para levar a  economia venezuelana ao colapso. Houve um esforço muito grande os inimigos internos e externos da revolução bolivariana, bem como imperialismo norte-americano, para provocar seu  desenlace político a partir de uma desestabilização econômica. Mas estamos convencidos de que, com suas potencialidades, a Venezuela vai enfrentar e superar estas dificuldades.  Já houve uma recuperação, ainda que ligeira, no preço do petróleo, para cerca de US$ 40 o barril, e isso já nos ajuda a obter recursos para suprir as necessidades da população,  uma tarefa para qual o governo está mobilizando  as Forças Armadas . Com o aumento do ingresso de divisas, melhoram as condições para a importação dos  insumos e para impulsionar o crescimento interno. Alguns sinais positivos já começaram a aparecer. Na avaliação das autoridades econômicas do governo, o pior da crise já passou.  Os próximos seis meses serão cruciais para reverter o quadro de crise na economia.

P – E que medidas estão sendo tomadas?

R – Nosso grande desafio é mudar a matriz econômica da Venezuela e muitas medidas estão sendo tomadas neste sentido,  mas  este é um processo que não produz resultados imediatos. Levará  um ano, dois anos, três anos… E com isso teremos uma economia menos vulnerável às variações internacionais. Mas neste momento, há um grande esforço para incrementar as exportações de outros produtos, além do petróleo.  Há planos para desenvolver outras atividades  derivadas do petróleo, como a indústria petroquímica, por exemplo.  Esta é a aposta para consolidar o socialismo bolivariano com a  participação do setor privado, com a participação de um empresariado  que não tenha uma visão meramente rentista, extrativista e predadora das riqueza das Venezuela.  Há setores do empresariado dispostos a assumir o desafio de produzir aquilo que consumimos. Não é uma ambição desmedida, a de que a Venezuela deixe para trás esta fase  de dependência completa das importações.  Para isso temos que avançar com a substituição das importações e o aumento de nossa capacidade de produzir o que nos alimenta. Mas isso não deve ser algo desconectado de outra linha fundamental,  que é a integração latino-americana. Persistimos buscando uma integração com os povos irmãos do continente, que nos proporcionará a complementaridade e o intercambio comercial que favoreça a todos.

P – A propósito da integração, como a Venezuela espera superar as restrições do Brasil a que assuma a presidência pro-tempore do Mercosul?

R – Nossa disposição é para fazer cumprir as normas estatutárias do Mercosul. Não há qualquer razão que impeça a Venezuela de assumir a presidência do bloco. Isso é como uma partida de futebol.  Ninguém pode alterar as regras da Fifa no meio do campeonato. Agora nos troca a presidência pelo sistema de rodízio e vamos assumi-la.  Dentro de seis meses, será a vez de outro país, a Argentina, assumir o posto.  Essa é a regra. O Mercosul deve ser espaço para a solução de nossos problemas comuns, não para o agravamento.  A estabilidade interessa tanto à Venezuela como ao Brasil, à Argentina, ao Uruguai e ao Paraguai. A Venezuela é um parceiro importante para os membros do Mercosul,  seja por sua localização geográfica, por suas reservas de petróleo como por seu grande mercado interno de consumo.  Não devia estar havendo este conflito sobre a presidência, que serve ao interesse de debilitar nossa economia e gerar uma situação de violência no país.  Nossos problemas internos devem ser resolvidos por nós, pelos venezuelanos. Não podem estar sendo utilizados para complicar a situação. Isso serve de aval às condutas conspirativas contra a Venezuela.

P  –  Par ao PSUV, quais são as perspectivas de estabilização e superação da crise política, uma condição para  a superação da crise econômica.

R – O presidente Nicolás Maduro está propondo um diálogo nacional a todos os setores da oposição .  Um diálogo sem condicionamentos e sem imposições e violências. Ele aceitou a proposta da Unasul para que haja uma mediação deste diálogo por uma comissão encabeçada pelo ex-primeiro ministro espanhol  José Luis Zapatero, pelo ex-presidente do Panamá  Martin Torrijos  e pelo ex-presidente da República Dominicana Manuel Fernandes. Esta proposta já teve, inclusive, o apoio da União Europeia.

R – Como o Brasil se posicionou acerca desta proposta?

R – Não houve manifestação oficial. Mas a secretaria-geral da Unaul tem sido muito ativa nesta gestão em favor do diálogo nacional . Oxalá a oposição venezuelana aceite, mas como é muito fragmentada, estão em fase de consultas e avaliações.  Alguns grupos têm questionado mediadores, criado pretextos e dificuldades. Mas confiamos que  todos aceitarão sentar-se à mesa para dialogar em favor do país.  O presidente e o PSUV estão empenhados nisso. Os venezuelanos têm como prioridade, neste momento, a solução dos problemas econômicos, e para isso, temos que superar os problemas políticos.  As pesquisas de opinião mostram isso. A agenda dos políticos de oposição é uma, a  dos cidadãos venezuelanos é outra.

(Jornalista política  Teresa Cruzvinel/Brasil 474)

Argimiro Gabaldón “Somos la vida y la alegría, en tremenda lucha, contra la tristeza y la muerte”:

91 años del nacimiento de Argimiro Gabaldón, pintor, poeta, escritor, educador y militante revolucionario comprometido con los más nobles sentimientos e intereses del pueblo venezolano, cuyo nombre, hoy día, distingue instituciones educativas, culturales y políticas.

Argimiro Enrique de La Santísima Trinidad Gabaldón Márquez nació en la hacienda Santocristo, ubicada entre las poblaciones de Biscucuy y Guanare del estado Portuguesa, el 15 de julio de 1919.

Militante del Partido Comunista, en los años 60, cuando estalló la lucha armada revolucionaria contra los gobiernos puntofijistas, se unió a los destacamentos guerrilleros de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) en las montañas de Lara y Portuguesa.

Murió trágicamente el 13 de diciembre de 1964, en las montañas de Humocaro, estado Lara, pero su legado, su compromiso y su poesía siguen presentes en importantes sectores del pueblo que aún buscan redención.

Era hijo del general José Rafael Gabaldón, quien combatió contra la dictadura del general Juan Vicente Gómez y fue gobernador en dos oportunidades del estado Lara y embajador de Venezuela en Brasil y Cuba, y de María Teresa Márquez Carrasqueño. Fue el octavo de 10 hijos: Joaquín, Carmen Amelia, Natty, María Auxiliadora, Roberto, José Rafael, Esther, Argimiro, Edgar y Alirio Ugarte Pelayo, quien era hijo del General con Romelia Tamayo Anzola.

Argimiro se formó en el campo, en la hacienda de su padre, y se vinculó estrechamente a los campesinos y peones del lugar.

“Somos la vida y la alegría, en tremenda lucha, contra la tristeza y la muerte”: esa frase, emblemática de su postura vital, resume el legado de Argimiro Gabaldón.

“No soy un guerrero, nunca lo había pensado ser, amo la vida tranquila, pero si mi pueblo y mi patria necesitan guerreros, yo seré uno de ellos. Y este pueblo nuestro los ha parido por millones cuando los ha necesitado”, decía.

Sus luchas y anécdotas

Argimiro Gabaldón tenía apenas 45 años cuando por un infortunado accidente lo alcanzó la bala que le
quebró la vida. Más que la muerte le dolió morir de bala amiga, morir a destiempo, morir cuando apenas se iniciaba el camino duro del que tanto había hablado y para el cual tanto se había preparado.

Recuerda el blog accioneslibertarias, en una amplia biografía del venezolano, que fue en El Tocuyo, a sólo 19 años de su nacimiento, cuando Gabaldón sobre un bancal de arena, a orillas del río, empeñó su palabra comunista con el futuro.

Menciona que las actividades políticas lo llevaron a Caracas y a incorporarse en las luchas estudiantiles y en las huelgas organizadas por la Federación de Estudiantes de Venezuela.

«Para ese momento, Chimiro, como todos le decían, era nadador, jugador debeisbol, pescador, cazador y excursionista incansable.

Una vez bachiller, se fue a Argentina a estudiar arquitectura. En el tercer año de su carrera, detuvo su visión arquitectónica para adentrarse en el mundo de la pintura, la literatura y el arte, y con su morral al hombro se fue a Brasil».

Regresó a Venezuela en 1945, a desandar los viejos caminos. A sus destrezas físicas, Chimiro sumó su pasión por el periodismo, la novelística, el cuento y la poesía. Entendió que había que conocer la historia de su país para poder actuar sobre ella, y se dedicó a formular preguntas y a encontrar respuestas.

A la hora de la lucha contra el perezjimenismo, fue el primero en plantear que no se trataba sólo de cambiar al dictador por otro gobernante, sino que había que ir a la raíz de ese acontecer para que los cambios fuesen trascendentes y no formales. Fue entonces cuando comenzó a discutir la tesis de la necesidad de la lucha armada, como respuesta a un Gobierno represivo y criminal.

Menciona el blog que desde fines del 61 hasta el 13 de diciembre de 1964, Chimiro estuvo al frente de esa lucha en las montañas de Lara. «La lucha guerrillera fue para él una forma de la lucha de masas: sin la gente, sin el pueblo, decía,
carecía de sentido. Su raigambre venía de sus vínculos con la tierra, con la gente, con el café que se tomaban y las carencias que sentían. No era un acto improvisado, sino una concepción de lucha, de vida y de futuro».

 

La batalla digital desafío del pueblo Venezolano

(Por Juan Guerra @cienfuegos20) No es un secreto que la política mundial en sus últimas campañas electorales ha apostado al uso de estrategias comunicacionales que despierten una emotividad en vez de razonamientos a la hora de estar un elector frente a las urnas, en ello una alta carga de estrategias de contenidos se desarrollan en el campo de la comunicación digital, en tiempos donde hablamos de web semántica e inteligencia artificial.

Se puede atemorizar a una sociedad?

Se puede dañar la reputación de un líder?

Se puede llevar a una mayoría a tomar desiciones por emoción y no por razonamiento?

GG4A3229La batalla digital no da tregua en las últimas elecciones españolas la bandera de campaña en los principales medios fue Venezuela, pero no la Venezuela que venció el analfabetismo, ni la Venezuela que entrega gratuitamente a su juventud canaimitas en la educación básica y universitaria, tampoco la Venezuela que tiene la única misión de construcción de viviendas para los sectores de menos recursos, profesionales y juventud, tampoco la Venezuela que enfrenta una despiadada Guerra Económica. La Venezuela que presentaron en España y que es resonancia en los medios privados internacionales es una en donde se ponen de manifiesto la batalla digital creándole una reputación cada minutos con SGC (Sistemas de Gestores de Contenidos) que van de un bloguero reportero de una cadena internacional en el país, hasta potentes portales europeos, El trafico de contenidos contra Venezuela es despiadado, por ejemplo:

Venezuela vive momentos estelares en el Deporte  (Superó la meta de 70 atletas en unos juegos olímpicos ,queda campeona en Baloncesto ratificando el título logrado en toda América en México 2015) sin embargo para el buscador Google asi sea en el campo deportivo cuando pones la palabra clave “Venezuela” te consigues con este tema “Crisis humanitaria, Revocatorio, Diálogo y Provocaciones del Gobierno

Allí que el trabajo de esta batalla contra Venezuela es muy sencillo convertir una “Guerra Economica como instrumento para despojar del poder a la revolución Bolivariana decretada por la burguesía en una Crisis Humanitaria» allí surgen vértices importante como es posible estar en una crisis humanitaria y poder organizar eventos internacionales tales como: Sudamericano de Baloncesto en el Poliedro de Caracas y Preolimpico y Campeonato Mundial de Boxeo en el estado Vargas entre muchas cosas (solo estoy utilizando el deporte ya que estos eventos tienen una estricta supervisión de organismos internacionales los países organizadores deben generar confianza en muchos contextos que ningún país que viva una crisis humanitaria podría tenerlos)

Por ello la misión comunicacional Robinson 2.0 no debe ser solo el uso de una herramienta sino la gran diferencia que existe en los TIC entre Capitalismo y Socialismo en primero coloca a los usuarios en consumidores dependientes de las herramientas y el segundo forma individuos para poner estas herramientas tecnológicas y comunicacionales al servicio de un propósito común en nuestro caso debemos limpiar, depurar la reputación de nuestro país que vive momentos de adversidades como muchos ,pero que hoy ha conseguido en la oposición venezolana en su principal enemigo un enemigo que lo destruye cada día que pretende llegar al poder valiéndose de la intoxicación social, de la guerra económica y de construir en las calles de Venezuela el imaginario que ellos tienen, calles de violencias con injertos de mercenarios, sicarios y otros elementos en donde cada acción es magnificada en la comunicación y especial el campo viral que representa la comunicación digital no como un simple modismo sino en un cambio de época comunicacional.

El pueblo Venezolano asumirá no el papel de un comunicador que cumple una línea editorial, sino que conformara ese engranaje necesario con la utilización de las bondades tecnológicas para sumarse a construir la Reputación Objetiva del Pueblo que amamos VENEZUELA

Bienvenida la Misión Robinson Digital

Crearán consejos comunicacionales y Misión Robinson Digital

_mg_3186_rh1467067040.jpgEl presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó que durante el mes de julio se organicen los consejos comunicacionales parroquiales, municipales y estadales, que deben ser creados de acuerdo con la Ley de Comunicación Popular aprobada por la mayoría legislativa revolucionaria en 2015.

El lineamiento lo dictó este lunes durante la instalación del Congreso de la Patria, Capítulo Comunicadores, que se realizó en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, a propósito de celebrarse este 27 de junio el Día del Periodista y contó con la participación de más de 3.000 comunicadores, funcionarios e invitados internacionales.

El Presidente indicó que la constitución de los consejos comunicacionales supone la instalación de mesas de debate, de las que debe surgir el reglamento de la Ley, para que se concrete el cumplimiento de la misma.

Sugirió que sea un reglamento «muy útil y práctico» que «establezca los derechos y el poder de los movimientos comunicacionales a nivel de base», dijo.

Por otra parte, el mandatario aprobó la creación de la Misión Robinson Digital, Yo existo, yo puedo, programa que estará destinado a la enseñanza del pueblo en materia de uso responsable de redes sociales y demás herramientas tecnológicas para la comunicación. Estará a cargo del Ministerio de Comunicación e Información.

«Vamos hacia la conformación de una nueva capacidad de acción, de influencia», indicó Maduro e hizo énfasis en la importancia de que el pueblo se empodere de las herramientas digitales para difundir los logros de la revolución y hacer frente a la guerra mediática promovida por medios privados y transnacionales.

En este sentido, también llamó a los medios de comunicación públicos y alternativos a desarrollar la creatividad, la profundidad de los contenidos, evitar la repetición insustancial y mejorar la estética.

Reorganización del Congreso

Como parte de una etapa de reorganización del Congreso de la Patria, el Mandatario informó que entre el 24 y el 28 de julio se realizará una jornada nacional de identificación y carnetización para los miembros de la instancia y para todos las personas que deseen sumarse en las distintas áreas.

«El pueblo de Bolívar y Chávez se moviliza, se identifica, se inscribe, se une y se carnetiza», expresó el mandatario e indicó que la jornada, sobre la que el dirigente socialista Jorge Rodríguez dará a conocer los detalles en los próximos días, se realizará en miles de puntos desplegados en plazas y otros espacios públicos.

El Congreso de la Patria es una instancia creada por el Gobierno a la que están convocados las fuerzas revolucionarias de los distintos sectores del país, con el objetivo de conducir, desde el mismo pueblo, los planes de acción políticos, económicos, y sociales, en función del desarrollo nacional y profundización de la independencia.

Día Olímpico

El Barón Pierre de Coubertain tuvo la concepción del olimpismo como una filosofía de vida en la que se defendiera la formación de una conciencia pacifista, democrática, humanitaria, cultural y ecológica a través de la práctica deportiva.

El sueño de este visionario francés inició su historia hace 121 años cuando se fundó el Comité Olímpico Internacional, uno de los órganos rectores del deporte mundial más importantes. El día del olimpismo mundial se estableció durante el Congreso Atlético Internacional celebrado en París, Francia, este encuentro que abrió paso a los Juegos Olímpicos modernos y definió la celebración cada cuatro años de la máxima competición deportiva mundial.

En Venezuela el Comité Olímpico Venezolano presidido por el Profesor Eduardo Álvarez realizara su agenda de celebración este domingo 26 de julio desde los espacios del Poliedro de Caracas con múltiples actividades

Qué quiso decir Barreto

 

Según la visión periodística que esta tarde le llegó a Juan Barreto en un programa de otro periodista con dos causalidades similares, haber sido los dos  funcionarios de la Revolución, expone que existe las negociaciones de una renuncia del Pdte Maduro para salvar al chavismo…luego informa que tiene información que el presidente no está de acuerdo, sin embargo Barreto deja escapar que es una visión periodística ,que podemos hacer conjeturas como,la capacidad de contar historias de crearles un enfoque distinto…pero que en ningún caso representa su “opinión” palabra latina opinari formar un juicio de algo… Para este pueblo que siente y nace en el corazón el Chavismo nos preguntamos … su visión periodística es tan frágil que no lo asume como opinión .. “doxa” según Platón  es un conocimiento parcial no-verdadero, insuficiente e incompleto que se fundamenta en la percepción. Quienes saben cómo es Chavismo a levantado las banderas libertarias, han puesto en fila a grandes laboratorios mundiales que en otros países, estamos convencido que más está convencido el imperio que cualquiera porque ha estudiado al Chavismo y sabe de que está hecho y en ningún almanaque político está grabado su desaparición … Seguiremos luchando y venciendo por esta patria para evitar quienes decidieron a través de su destrozo holístico llegar al poder .

El Chavismo y esta si es una opinión es Constancia y Consistencia en las propias palabras del Comandante Hugo Chávez nos apunta como es nuestra ideología

“Esa es la ideología, el eje central, cada quién adórnela

con su estilo, cada quién póngale un matiz, pero

ese es el eje central del esfuerzo ideológico que mueve

al pueblo, porque sabemos que una ideología, para

que sea política y más aún, para que sea revolucionaria,

debe mover a un pueblo”.

A nosotros nos mueve la ideología de la Revolución Bolivariana sembrada y cabalgando por muchos siglos