
Imaginemos que en una ciudad tengan los mismos gustos, los mismos oficios, las mismas aspiraciones, la misma dialéctica, que en vez de una diversidad cultural existiera una uniformidad cultural, estaríamos en un caos, en nuestro imaginario de hoy podemos extrapolarlo a nuestro ecosistema digital, seria inexistente, en los campos de la sociología podríamos decir que estaríamos incapacitando la manera de pensar sobre la sociedad y sus valores, por ende menos capacidad de posicionamiento ya que solo trabajamos para un solo tema… El posicionamiento digital es una constante búsqueda de éxitos, en donde las métricas recobran un gran valor en cada herramienta usada y cada estrategia. No hay un producto que en esta búsqueda este fuera de: minaciones de contenidos, tesauros, indexación, criptografía, palabras claves y códigos de campaña. Hemos dicho que el mundo digital desde la aparición del ARPANET por la década de los sesenta del siglo XX la visión de empoderamiento informativo ha sido un norte, el posicionamiento genera algo más de una matriz de difusión, se crea una matriz de interpretación que genera reputación. Para una estrategia comunicacional todo los vectores son importante, debemos llegar junto, debemos llegar con todo al entorno digital, logros, fortalezas y características de nuestra campaña es importante, no se mide el éxito de un ecosistema digital por un producto aunque este es la guía náutica del viraje creativo, en los ecosistema usamos filosofías de comunidad y cambiamos la individualización de una aplicación por el engranaje digital, por el ecosistema armónico de nuestro proyecto. Los pilares de nuestro marketing cotidiano tendrán en vehículo de las redes sociales, el trabajo y comportamiento en los buscadores, la publicidad online,la analítica que es nuestro monitoreo permanente.
Todo en internet es medible, tanto cuantitativamente como cualitativamente, a través de mediciones es que surge la determinación de errores y aplicaciones de mejoras en las estrategias para alcanzar los objetivos. La búsqueda de seguidores, sin posicionamiento y reputación es uno de esos comportamientos que amenazan siempre un proyecto y vemos muchos usuarios digitales siguiendo a más personas que de las que le siguen, creando endógenamente una visión de baja reputación. Ninguna marca que nazca siguiendo a muchas personas y no teniendo la reciprocidad de estos no puede garantizar ni posicionamiento ni reputación positiva, la reputación tiene muchas arista como la objetividad, las naturaleza de las redes entre ellas la inmediatez , aunque el mundo digital es volátil los resultados son el fruto de un trabajo cotidiano , sin caer en los morbos de compras de seguidores que en ningún momento retribuyen a tu inversión profesional, tenga paciencia no se crea una reputación que no tiene. Nuestra imagen digital en la búsqueda de una reputación debe ser exitosa, en un tema o varios temas , las marcas personales son importante dentro del ecosistema digital ellas conforman las bases de una visión corporativa, pueden existir varias marcas digitales en un ecosistema digital, por supuesto que si incluso varias comunidades lo importante es que cada una de ellas estén en armonía y entrelazadas con la vida operativa del ecosistema digital , hace unos años el profesor de filosofía comunicacional Monereo Pérez nos decía los avances tecnológicos nos podrán a hablar distinto y decir lo mismo, el tiempo les ha dado la razón , al igual que es primordial en la búsqueda de posicionamiento y reputación tener muy claro el papel de cada aplicación y en si el papel comunicacional que vamos gestando en un sistema de contenidos. Comunicación no es lo mismo que medio de comunicación aunque se sirva de esto, hay que tener distinción del tipo de contenido y de la forma, para cada creativo su producto es lo mejor, para el CEO todos son importante pero deben cumplir un rol, por ejemplo que hay detrás de una fotografía y porque es tan valiosa en una batería de contenidos? Es el posicionamiento el que me lleva a tener una reputación soñada y su trabajo tiene un nombre; Constancia es un tema de día a día es la forma de vivir la vida digital en el ecosistema, es mantener la calma aun en nodos críticos pero sobre todo es contar con las herramientas activadas de manera general para gestionarlas a través de comunidad, los ejemplos son buenos, pero no son imprescindibles, lo imprescindible es tener toda tu estrategia, productos y herramientas a la orden del día : tu comunidad, tus redes sociales, tu big data, tu data mining, y el internet people como tu territorio a conquistar, para la construcción de reputación los primeros indicadores son de naturaleza sencilla, pero es importante que conozcan temas como, la curaduría de contenidos, la minación de contenidos, el uso de términos keywords , comportamiento seo ,auditorias digitales … son temas necesarios y que seguramente en nuestras próximas zaga estaremos abordando, recuerda que un ecosistema digital es real porque ya usted forma parte de una comunidad . Feliz Domingo